MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT's) podrían crear 179.479 nuevos empleos en España y un total de 79.211 sólo en el sector de la construcción si se eliminaran las barreras que limitan el trabajo de estas empresas en el sector, según se desprende de un estudio de la Confederación de Agencias Privadas de Empleo (Eurociett), recogido por Agett.
El estudio 'Más oportunidades de empleo para más personas' desvela además que la eliminación de estas trabas en Francia, Reino Unido, Holanda, Alemania, Bélgica y España supondría un ahorro de 3,6 billones de euros por reducción la de las prestaciones de desempleo y de 8,9 billones por ingresos fiscales.
Según el informe, las ETT's se han convertido en un "factor clave" para la competitividad de las empresas porque permiten a ciertos sectores resistir mejor las presiones económicas y aportan más flexibilidad y productividad mitigando la pérdida de empleos y desarrollando otros nuevos.
Así, en 2012, cerca de seis millones de trabajadores estarían trabajando gracias a estas empresas y 570.000 puestos de trabajo serían fruto de la eliminación de restricciones sectoriales y de la ampliación de supuestos de recurso a las agencias de empleo.
España, al ser el país con más limitaciones de los seis estudiados, aportaría un tercio del total de los nuevos empleos creados por el sector en estos países. En concreto, 179.479 empleos, de los que la mayor parte (el 44%) se crearían en el sector de la construcción.
Para el presidente de Agett, Francisco Aranda, el estudio demuestra con datos que la eliminación selectiva en España de estas restricciones "injustificadas y únicas en Europa" ayudaría a mejorar la situación del mercado laboral español y a ahorrar recursos públicos.
Por todo, Agett considera que deben replantearse "con urgencia" y a través del diálogo social, las políticas activas de empleo, para dotar de más recursos a los servicios públicos de empleo y permitir a los operadores privados que cumplan los requisitos de calidad actuar como agencias de empleo en colaboración con los servicios públicos.
Relacionados
- Economía/Laboral.-Las ofertas de empleo en el sector de la construcción bajaron un 17,5% en 2007, según un estudio
- Crece en 2007 el número de parados extranjeros: la mayor subida, en el sector de la construcción
- Economía/Laboral.- Las Cámaras prevén una caída del empleo de inmigrantes en la construcción por la crisis del sector
- Economía/Laboral.- Méndez duda de que vayan a destruirse 500.000 empleos en dos años en el sector de la construcción
- Economía/Laboral.- Las perspectivas de contratación en el sector de la construcción son "muy optimistas", según Manpower