Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector del automóvil anticipa un 2012 en línea con la actual coyuntura

Madrid, 1 dic (EFE).- El sector automovilístico no ha ocultado su preocupación por una evolución del año 2012 en las ventas de turismos similar a la de este año, que culminará con registros equiparable a los de 1993, el peor año desde que se elaboran las estadísticas de matriculaciones.

La asociaciones Automovil (IAUTO.MC)sticas de fabricantes (ANFAC) y de vendedores (GANVAM) informaron hoy de que las matriculaciones de turismos en noviembre (60.395 unidades) retrocedieron un 6,4 % sobre las del mismo mes de 2010, en tanto que en los once meses ya cerrados, las 741.600 implican un descenso interanual del 18,8 %.

Ninguna de las grandes asociaciones del automóvil ha restado dramatismo a unos datos que en noviembre contrastan esas 60.000 matriculaciones con la media del mismo mes durante la última década, que ha sido de 117.000 turismos matriculados.

En este sentido, el presidente de la asociación de importadores ANIACAM, Germán López Madrid, ha constatado que el dato actual del mes es un 45 % inferior al del promedio de los últimos diez años y, sobre esa perspectiva, apunta a un año 2012 con 810.000 matriculaciones, en línea con un 2011, que se postula como el segundo peor ejercicio de la historia.

Los concesionarios de FACONAUTO aportan su visión pesimista desde la perspectiva del empleo, con el argumento de que, desde el inicio de la crisis en 2008, se han perdido más de 40.000 puestos de trabajo en el área de la distribución y, sólo en el tercer trimestre, más de 5.000, con una situación en estos momentos que reduce en un 50 % el tránsito de clientes por estos establecimientos.

ANFAC y GANVAM aportan también su rotundo marco comparativo con el hecho de que, mientras en 1993 se vendieron 792.590 unidades con 12 millones de empleados de población activa, en 2011 apenas se alcanzarán las 800.000 unidades con 18 millones de personas activas.

Añaden que desde principios de la década de los 90 hasta el 2008 se vendían de media 8 vehículos por cada 100 empleos y hoy se venden 3 coches por cada centenar de empleos.

Luis Valero, director general de ANFAC, afirmó que para 2012 se prevén menos de 800.000 unidades y expresó sus reservas sobre si, con estas cifras, se pueden garantizar nuevas inversiones de actividad en las fábricas instaladas en España.

El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, dijo que "el sector de la automoción tendrá que afrontar un futuro realmente complicado si el nuevo Gobierno no pone en marcha medidas que reactiven la economía y devuelvan la confianza a los consumidores".

Los canales de venta han tenido un comportamiento errático, pues el de particulares, que suma ya 17 meses consecutivos de caída, no abandona la tendencia y en noviembre desciende un 9 % (35,4 % en los once meses).

Las flotas de empresa, canal bastante dinámico en lo que va de año, truncan su comportamiento en noviembre y descienden un 4,5 %, mientras que el de rent a car o alquiladores es el único al alza con el registro mensual del 7,5 %

Precisamente, ese buen comportamiento de estas empresas ha hecho que el turismo haya dinamizado el mercado del automóvil en comunidades sensibles a ese sector como Baleares y Canarias, que suben sus registros en noviembre un 18,9 % y un 10,4 %, respectivamente.

Al contrario, Extremadura, con un 30,2 %, y Navarra, con el 26 % presentan las peores evoluciones en el mes.

Por marcas el liderazgo mensual ha recaído en Volkswagen (5.385 unidades), seguida de Renault (5.149) y Seat (4.854), pero la firma española es la primera clasificada en el acumulado de los once meses.

Por modelos, el liderazgo mensual y anual es del Renault Megane y, en los segmentos, noviembre confirma el renacer de los monovolúmenes, tanto compactos como familiares,

Por ciclo de carburante retoma posiciones la gasolina, con una cuota mensual del 27,7 % (el 28,4 % en el promedio anual), frente al diesel, con el 70,9 % (70,3 % de promedio anual). Los vehículos ecológicos siguen teniendo una participación marginal del 1,4 % en el mes y del 1,3 % en el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky