Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- Tubacex dice que comportamiento del sector público ha sido "negligente" y pide acción con la reforma laboral

Afirma que en coste laboral "pinchan en hueso" en sus plantas vascas, con menos productividad y más absentismo que en las exteriores

BILBAO, 1 (EUROPA PRESS)

El presidente de TUBACEX <:TUB.MC:> Alvaro Videgain, ha afirmado que el comportamiento del sector público español ha sido "negligente" y se han dado "años de despilfarro" y ha reclamado, en la actual coyuntura, "gobernar por el país y no por intereses de partido", además de afrontar con "acción" debates como el de la reforma laboral

Videgain ha realizado estas reflexiones en el transcurso de su intervención en el Foro Liderazgo Euskadi, celebrado en Bilbao, en la que ha defendido que, frente a la crisis, hay que apostar por el "liderazgo y la internacionalización".

En su intervención ha manifestado que está "cayendo mucho y muy duro", pero se ha mostrado convencido de que se saldrá de la crisis, aunque "se tardará" y para ello cree necesario "hacer las cosas bien", con sentido común y con esfuerzo, "trabajando más y mejor".

Videgain ha afirmado que se construyó una economía sobre unas "bases no reales", que eran "virtuales" y, al final, llegó el "cataclismo". En este sentido, ha defendido volver a la economía real y construir "algo sólido", si bien ha precisado que hay que ser conscientes de que habrá "vencedores y vencidos".

ECONOMIA ESTANCADA

El responsable de Tubacex ha asegurado que la situación en España se caracteriza por una economía "estancada", lo que ha llevado a un paro "escandaloso". Ello ha derivado en la desaparición del consumo privado y a que la inversión empresarial se haya detenido. "A su vez todo ello significa que la capacidad productiva que tenemos las empresas es enorme, con lo cual esto es un círculo envenenado que habrá que ver cómo se sale de él", ha agregado.

Asimismo, ha indicado que a ello hay que añadir el comportamiento del sector público español que ha sido "bastante negligente, con muchos años de despilfarro de nuestro dinero". Por tanto, ha asegurado que tienen que dedicarse a "gobernar por el país y no por intereses de partido", porque sería algo "bastante irracional en los tiempos que corren".

Videgain, que cree que "nos ha costado mucho" haber "arrancado tarde" ante la crisis, ha afirmado que, por tanto, se han dado años de "despilfarro" y un sector financiero que sólo pensaba en "grandísimos beneficios", y ello nos ha llevado a "donde estamos".

REFORMA LABORAL

En relación a la nueva reforma laboral y la posibilidad de que se llegue a un acuerdo, ha indicado que confía "mucho" en las personas, pero ha afirmado no saber si hay "voluntad clara de acercar posturas", pero "lo necesitamos, desde luego".

"La acción es necesaria, cuanto más esperemos es peor, eso si esta claro", ha indicado Videgain, que ha señalado que el Gobierno lo va a tener "muy duro".

En relación al coste del despido, ha afirmado que las empresas necesitan "acción, dinámica y que las cosas vayan bien". "Todo lo que sea poner palos en las ruedas, va a ir mal para todos", ha apuntado Videgain, que ha añadido que "nadie quiere echar a la gente".

El presidente de Tubacex no ha querido pronunciarse sobre si ve un escenario económico más optimista con el Gobierno del PP, y se ha limitado a señalar que, si gobierna el PP, PNV, Bildu o "el que tenga que gobernar", por "voluntad de las urnas" son "bienvenidos", mientras que trabajen "por el proyecto del país".

MERCADOS

Videgain ha asegurado que en esta crisis es necesario tener un mercado "cuanto más amplio mejor" y tener una posición competitiva. Además, "ayuda" el hecho de mantener "calidad y servicio" frente a los competidores.

A su juicio, la apuesta debe ser buscar nuevos mercados y clientes porque "lo de fuera no es peor de lo que conocemos". Videgain ha indicado que para llegar a los mercados hay que tener en cuenta factores como los costes o la competitividad.

En relación a los costes laborales, ha afirmado que "aquí pinchamos en hueso". A modo de "mal ejemplo", ha explicado que en las plantas de Tubacex de Llodio y Amurrio tienen un coste por hora de 34,83 euros por hora, lo que supone 57.000 euros de costo al año, sin incluir a la dirección

Frente a este coste, el de su planta en Austria es de 29 euros horas, por lo que hay "más de 6.000 euros de diferencia entre lo que cobra un trabajador aquí y los de Austria". En su fabrica de EE.UU., el coste se sitúa en 26,7 dólares hora. "Ese es un dato que a esta industria le está haciendo muchísimo daño cuando hablamos de competitividad", ha indicado Videgain que ha rechazado ligar los salarios al concepto del IPC.

Asimismo, ha precisado que, si se habla de productividad, en las plantas vascas hay 1.656 horas, que, según ha indicado, suele decir que son "de presencia porque lo del trabajo, el cambio de relevo, venimos, nos vamos, la ducha...". En Austria son 50 horas más, hasta 1.700 y en EE.UU. trabajan 1.800. "Grave problema, veremos cómo lo metemos en consideración, la reforma laboral que nos venga por donde nos viene", ha añadido.

Además, ha indicado que sus fábricas vascas el absentismo es tres puntos más que en Austria y ha precisado que, mientras en ese país los sindicatos se preocupan de se "dispare", en Euskadi "a las centrales sindicales no les importa, en absoluto", que "se dispare".

Videgain ha manifestado también que los representantes sindicales en Austria entienden la empresa "como algo suyo" y ha indicado que es necesario que todos asuman que es un "proyecto de todos". "Hay una gran diferencia entre trabajar con unos sindicatos o con otros sindicatos. En nuestra casa, tenemos, en este momento, cinco fuerzas sindicales y el enemigo siempre es el mismo", ha añadido.

TUBACEX

Videgain ha recordado la crisis "tremenda" por la que atravesó Tubacex en 1992, cuando se declaró en suspensión de pagos, y que estuvo "a punto de cargarse la compañía", que tenía un pasivo de 120 millones de euros y no contaba con cartera de pedidos, ni con proyecto, mientras que tenía una plantilla sobredimensionada.

La empresa, según ha recordado, optó por abandonar las actividades que le generaban pérdidas y se centró en el negocio de tubo de acero inoxidables. A partir de esa estrategia se construyó un "modelo competitivo" y se ha logrado situar a Tubacex como segundo fabricante del mundo.

Videgain, ha reconocido que están "sufriendo bastante" como consecuencia de la crisis, pero mantienen su posición. El responsable de la compañía ha recordado que cuentan con un 20 por ciento de cuota de mercado en su gama y este año su nivel de exportación es del 95 por ciento, mientras su facturación alcanzará los 425 millones. En la actualidad, tienen una capitalización en bolsa de 246 millones.

Preguntado por si la "marca España" les perjudica en su actividad en el exterior, ha afirmado que, cuando una empresa como Tubacex es globalizada, no se piensa en si "somos españoles o vascos". Según ha indicado, no van con "la boina o de toreros", sino que se identifican como el segundo fabricante del mundo.

PAIS VASCO

En relación a la situación del País Vasco, Videgain ha indicado que habrá que realizar "esfuerzos" para que se sitúe entre los "vencedores" de esta crisis. El responsable de Tubacex ha manifestado que Euskadi tiene como ventaja su "importante" base industrial.

A su juicio, el País Vasco tiene "componentes suficientes" para que el futuro de la industria vasca sea "despejado" y ha añadido que no se puede olvidar que Euskadi ha sido, es y debe ser industria. En este punto, ha advertido de que, si se pierde ese "Norte", hay que empezar a preocuparse.

Por último, ante el debate fiscal abierto en Euskadi, Videgain ha señalado que hay que pagar los impuestos que "nos corresponden" y hay que actuar con "orden y concierto" y luchar contra el fraude. El presidente de Tubacex ha indicado que, en todo caso, sería "deseable y de sentido común" una armonización fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky