(Reuters) - La carrera para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2008 se redujo a cinco principales contendientes, para quienes es decisivo el "supermartes", cuando casi la mitad de estados seleccionará delegados para las convenciones nacionales que designará a los candidatos republicano y demócrata.
DEMÓCRATAS:
Clinton ganó cómodamente las primarias en el estado de Florida. Perdió frente a su principal rival Barack Obama en Carolina del Sur.
Tras un decepcionante tercer lugar en el estado de Iowa -donde también ganó Obama-, Clinton se recuperó y logró un sorprendente triunfo en New Hampshire. La ventaja que contaba en la mayoría de sondeos de opinión nacionales se ha reducido.
Obama, quien sería el primer presidente afroamericano, fue el sorprendente ganador de la contienda en Iowa y quedó segundo tras Clinton en New Hampshire.
REPUBLICANOS:
Huckabee esperaba ganar apoyo del gran grupo de evangélicos cristianos en Carolina del Sur, pero perdió por un estrecho margen frente a su principal rival John McCain. A pesar de haber perdido también en Florida, decidió continuar son su campaña.
Huckabee ganó en Iowa gracias al fuerte apoyo de los evangélicos, que admiran sus creencias religiosas y su posición conservadora en lo social como la prohibición constitucional del matrimonio homosexual y el aborto. Es conocido por su ingenio, pero criticado por su falta de conocimiento sobre política internacional.
McCain asistió a la Academia Naval de Estados Unidos y fue herido por disparos en 1967 en Vietnam, donde pasó cinco años y medio como prisionero de guerra. McCain, quien cumplirá 72 años en agosto, sería el presidente de más edad en ser elegido en Estados Unidos. Ha sido un conservador a favor de la empresa y enemigo del aborto.
MITT ROMNEY, 60 años, finalizó en segundo lugar tras unas primarias muy ajustada en Florida. El ex gobernador de Massachusetts se fortaleció con un triunfo en Nevada tras una contundente victoria en Michigan. Quedó de segundo tanto en Iowa como en New Hampshire. Es un ex ejecutivo educado en Harvard y cofundador de la firma privada Bain Capital. Ha intentado situarse como una alternativa más conservadora, oponiéndose a los derechos de los homosexuales y al aborto, pese a que alguna vez apoyó ambos.
Relacionados
- COMUNICADO: USP publica la Edición en Español de la Farmacopea de los Estados Unidos de América y el Formulario Nacional
- La actividad manufacturera crece en enero en Estados Unidos, según el ISM
- Citas para recordar: los últimos datos del empleo en Estados Unidos
- Economía/Empresas.- AC Hotels ultima su entrada en Estados Unidos con un hotel en propiedad en Nueva York
- Economía/Macro.- Los precios de inmuebles no residenciales en Estados Unidos se "replantean" tras la crisis 'subprime'