Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercado crédito estructurado comenzará a reactivarse en 2008, según JP Morgan

Londres, 5 feb (EFECOM).- El mercado de crédito estructurado comenzará a reactivarse en la segunda mitad de 2008, lo que permitirá a los bancos comenzar una lenta distribución de su exposición a la crisis crediticia, según un informe de JP Morgan sobre el sector de la banca mayorista en Europa publicado hoy.

El estudio asegura que el sector "está empezando a ver una luz al final del túnel".

JP Morgan señala que, incluso en un ambiente de alta volatilidad en la cotización de las acciones de los bancos, se percibe un saldo positivo en la relación entre riesgo y recompensa para las inversiones en banca de inversión y mayorista en Europa.

El informe asegura que, aun en un escenario de "minirecesión" -JP Morgan rebaja a la baja su previsión de ganancias del sector desde un descenso del 6 por ciento al 27 por ciento durante 2008-, el mercado ya ha descontado la exposición a la crisis acumulada por los bancos.

En cuanto a la crisis de las compañías "monoline" (aseguradoras de bonos), el grupo estadounidense de servicios financieros asegura que representa "una trampa potencial" y que podría entorpecer la recuperación del mercado del crédito estructurado.

El informe prevé que las pérdidas de las "monoline" en CDO (obligaciones de deuda con garantía) y en productos respaldados por hipotecas será, a lo largo de la vida de estos productos, de 44.300 millones de dólares (30.230 millones de euros).

Sin embargo, JP Morgan considera que el sector de las "monoline" es suficientemente grande para mantenerse y que la situación de liquidez se resolverá con un esfuerzo común de los bancos, de los reguladores y de las firmas de capital riesgo, que en conjunto pueden abrir líneas de crédito por valor de 15.000 millones de dólares (10.240 millones de euros, al cambio actual).

Según el informe, esta cantidad sería suficiente para evitar en el medio plazo una rebaja de las calificaciones crediticias de las entidades bancarias, así como de los temores a la aparición de impagos.

JP Morgan mantiene en primer lugar como objetivo de la inversión en el sector a UBS (del que recomienda sobrevalorar), seguido de Credit Suisse (también sobrevalorar) y de Deutsche Bank (infravalorar).

Asimismo, el estudio mantiene una actitud positiva hacia los bancos franceses, con la recomendación de sobrevalorar para Credit Agricole, y la de neutral, para BNP Paribas y Natixis. EFECOM

pdj/jr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky