Madrid, 30 ene (EFECOM).- La valoración de la renta variable se puede seguir considerando como atractiva, o en el peor de los casos ajustada, pero nunca elevada, según un informe de JP Morgan Asset Management publicado hoy.
Si miramos el PER, el número de veces que el precio contiene el beneficio, la mayoría de los mercados se encuentran por debajo de su media a uno, tres y cinco años, según Gustavo Trillo Garrigues, director de gestión de España y Portugal.
La evolución de los beneficios ha sido más rápida que la evolución de las cotizaciones, aunque actualmente se puede intuir que lo contrario puede llegar a suceder y que una contracción de los beneficios debe producir una expansión de los múltiplos (aumenta el PER) o una reducción de las cotizaciones (manteniendo el PER constante), según la fuente.
Para encontrar un criterio más adecuado, añade Trillo, habría que tener en cuenta la prima de riesgo de la renta variable, calculada como el exceso de la tasa de descuento de los dividendos a largo plazo sobre la rentabilidad libre de riesgo.
Aunque la renta variable se puede seguir considerando atractiva desde el punto de vista de la valoración, la situación macroeconómica ha empeorado de manera significativa en apenas dos meses, según la fuente.
Aunque este descenso tiene y tendrá su efecto sobre los beneficios empresariales, JP Morgan aconseja no abandonar ahora dado que la actitud de la Reserva Federal en forma de bajadas de tipos puede empujar de nuevo al alza de la Bolsa.
Parece entonces que 2008 será un año difícil, en el que la elevada volatilidad de los datos macroeconómicos se traducirá en una mayor volatilidad de las rentabilidades, y por lo tanto en un período más complicado para el inversor, dado que disminuye la rentabilidad ajustada por riesgo, según la fuente.
De esta manera, JP Morgan Asset Management recomienda a sus inversores adecuar el nivel de renta variable a su tolerancia real al riesgo, pensando en que las perspectivas en el medio y largo plazo siguen siendo positivas pero que el corto plazo es incierto. EFECOM
jj/jma