Bolsa, mercados y cotizaciones

March prevé economía crecerá 2,5% en 2008 y crisis inmobiliaria durará 3 años

Madrid, 5 feb (EFECOM).- El presidente de Banca March, Carlos March, cree que la economía española crecerá un 2,5 por ciento en 2008, frente al 3,1 por ciento de las previsiones del Gobierno, y considera que la crisis en el sector inmobiliario durará por lo menos tres años.

Durante un encuentro informativo para presentar los resultados de la entidad, March reconoció que los bancos tienen una dependencia "bastante grande" del sector inmobiliario y que la crisis ha obligado a las entidades a ser más restrictivas y más cuidadosas a la hora de conceder créditos.

"Para recuperar niveles inmobiliarios aceptables pasarán por lo menos tres años", apuntó March, quien calculó que en ese periodo se podría haber ajustado la demanda y la oferta del sector.

En cuanto a la situación financiera actual, mostró su preocupación y reconoció que está "muy convulsa", aunque subrayó que el sistema español ha demostrado ser más sano que el de otros países gracias, entre otros factores, a la actuación del Banco de España.

Cuestionado por cómo podría afectar la coyuntura actual a la entidad, March afirmó que están "relativamente tranquilos" y se mostró confiado en las perspectivas en Baleares, donde Banca March desarrolla la mayor parte de su negocio.

"Sí que puede haber problemas en el sector inmobiliario y turístico de la Costa del Sol y Canarias", dijo.

Según las cuentas de la entidad, el número de hipotecas cayó alrededor del 30 por ciento en 2007, año en el que la inversión inmobiliaria supuso el 35 por ciento del total de inversión de Banca March.

En este sentido, el consejero delegado de la entidad, Franciso Verdú, reconoció que el negocio inmobiliario ha sido "el principal motor de inversión de la banca española en los últimos tres años" y que se va a notar esta caída.

"Hay menos demanda de créditos. Los bancos vamos a tener que diversificar la inversión", apuntó.

Verdú coincidió en destacar que se prevé una buena temporada turística en Baleares y que han detectado problemas en otras zonas como Canarias.

"Seguiremos financiando proyectos inmobiliarios de calidad", apuntó.

Sobre el futuro de la entidad, los responsables de Banca March consideran que en España hay margen para su modelo de negocio, sobre todo en grandes núcleos urbanos como Madrid, Alicante, Málaga, Valencia o Barcelona.

Con respecto a Corporación Alba, compañía por medio de la que la entidad gestiona sus participadas, March destacó su nivel de endeudamiento, que no llega al 10 por ciento, y no descartó ampliar su presencia en ACS, donde actualmente tiene el 22 por ciento, cuando el panorama financiero mejore.

Banca March obtuvo en 2007 un beneficio neto -sin atípicos- de 182 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,5 por ciento con respecto a 2006. EFECOM

nca/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky