No descarta aumentar su participación en ACS y Acerinox
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
ACS mantiene contactos con EDF, RWE, E.ON, Gas Natural y Repsol YPF sobre el futuro del sector energético español, según reveló hoy el presidente de Banca March, Carlos March, cuyo vehículo inversor Corporación Financiera Alba es el accionista de referencia de la constructora de Florentino Pérez con un 22%.
Durante la rueda de prensa de presentación de resultados, March reconoció que existen "conversaciones abiertas con EDF y otros protagonistas del sistema eléctrico español e internacional", y aunque señaló que aún "está por demostrar" que el grupo francés se convierta "de forma definitiva" en un "actor" del sector energético español.
March aceptó que hay "un apunte sólido" por parte de EDF, pero aclaró que, aunque existen contactos tanto con el grupo francés como con otros interlocutores, no se ha alcanzado todavía "ningún acuerdo".
"Estos otros protagonistas" del sector serían "Gas Natural, RWE, E.ON y Repsol, todos interlocutores con los que hemos mantenido y seguiremos manteniendo conversaciones en un futuro", afirmó el presidente de Banca March.
En este sentido, March aclaró que "siempre existió la posibilidad" de que hubiera "otros interlocutores, se llamaran EDF o como se llamaran".
"ACS sigue con voluntad de ser protagonista en la reestructuración previsible y final del panorama energético", como ya manifestó al entrar en el accionariado de Unión Fenosa a finales de 2006, indicó.
INVERSION "INSTITUCIONAL Y ESTABLE".
March señaló que la participación de ACS en Iberdrola, que asciende al 12,3% del capital (el 7,7% de forma directa y el resto en derivados), es una inversión "institucional y estable".
Respecto a la gestión de Florentino Pérez al frente de ACS, March señaló que representa "la actitud del consejo" y tiene "el respaldo total" por parte de los accionistas.
El presidente de Banca March también se refirió al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, a quien "no le gustó la entrada de ACS" en el capital de la eléctrica, "pero no al principio, sino transcurridas unas pocas semanas". "Los hechos parecen demostrar que sigue sin estar satisfecho con esta circunstancia", afirmó.
March dijo que el Gobierno español es un interlocutor más en este debate, algo que, a su parecer, "no es una novedad especial", porque "los Gobiernos son parte en cuestiones estratégicas, y esta es una cuestión estratégica".
El directivo restó importancia a que el sector energético español caiga en manos de accionistas extranjeros, ya que considera más importante que las empresas españolas sean competitivas y productivas, estén "debidamente controladas en materia de competencia entre unas y otras" y permanezcan "en condiciones de asumir a nivel europeo el reto de insuficiencia de la energía", y que en España "seamos menos dependientes de factores externos".
Sin embargo, recordó que ACS "ha luchado para conseguir grandes empresas españolas" y aludió a la frustrada fusión de Unión Fenosa e Iberdrola. "Si no se puede crear una gran empresa española tendrá que haber una parte del mercado que tendrá que estar en manos extranjeras, como ocurre en otros países como Reino Unido", subrayó.
PODRIA AUMENTAR SU PRESENCIA EN ACS.
Por otro lado, el presidente de Banca March dijo que Alba "no excluye" la posibilidad de elevar su participación en ACS, Acerinox y Prosegur, gracias a su holgada posición de tesorería.
"Seguimos teniendo oportunidades de crecimiento", señaló Carlos March, pero afirmó que la compañía lo tomará "con calma" hasta que "el panorama financiero y bursátil se aclare".
Corporación Financiera Alba cuenta con una participación del 22% en ACS, un 23% en Acerinox y posee un 10% del capital de Prosegur.