Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed orquestó el rescate secreto de los bancos inyectando 7,7 billones de dólares

  • Aunque el Tesoro estuviera en los titulares, era la Fed quien orquestó el rescate
  • Mediante préstamos de emergencia secretos sin apenas intereses
  • Las entidades aprovecharon para crecer y seguir pagando bonus estratosféricos
Ben S. Bernanke, presidente de la Reserva Federal. Foto: Reuters.

La banca mundial recibió ayudas por valor de más de la mitad del PIB de EEUU sin el conocimiento del Congreso de EEUU, obteniendo con ellas un beneficio de 13.000 millones de dólares. Este rescate encubierto se organizó mediante préstamos secretos a intereses prácticamente inexistentes. Y mientras, las entidades mintieron públicamente sobre su salud financiera, se dedicaron a crecer y a seguir pagando a sus empleados salarios astronómicos.

Según recoge la revista Bloomberg Markets, la Fed llegó comprometer 7,77 billones de dólares entre 2007 y 2009, incluyendo garantías además de préstamos, para salvar al sistema financiero mundial. Entre los bancos que recibieron las ayudas se encuentran los españoles Santander y BBVA, que obtuvieron unos beneficios de 96,2 y 84,1 millones de dólares, respectivamente, gracias a ello.

A parte de esto estaba el rescate oficial del TARP (Trouble Asset Relief Program), que ascendió a 700.000 millones de dólares. 

El día más terrible fue el 5 de diciembre de 2008, cuando la banca necesitó 1,2 billones de dólares. Aquel día, Wall Street cerró con subidas de más del 3% con una fuerte remontada a última hora liderada por el sector financiero, después de caer durante la mayor parte de la sesión. También en esa jornada se nombró a Ken Lewis, consejero delegado de Bank of America, banquero del año: unos días antes, el 26 de noviembre, su banco debía 86.000 millones encubiertos a la Fed y había necesitado préstamos de emergencia para completar la adquisición de Merrill Lynch.

Desde la Fed se asegura que prácticamente todos los préstamos han sido devueltos y no ha habido pérdidas para el contribuyente. Sin embargo, su actuación siembra dudas porque permitió mantener con vida a instituciones quebradas que además aprovecharon ese dinero para crecer más y seguir repartiendo salarios y bonus desorbitados entre sus empleados.

Estas nuevas revelaciones llegan gracias a que Bloomberg LP ganó un juicio contra la Fed y un grupo de grandes bancos estadounidenses, lo que forzó a que se hicieran públicos los detalles de las operaciones entre el banco central y el sector financiero.

La Fed argumentaba que publicar estos datos en su momento crearía un estigma que cerraría el crédito a las entidades que utilizaran al banco como prestamista de último recurso.

Préstamos sin intereses

La Fed ha realizado préstamos de emergencia a través de la llamada ventanilla de descuentos desde su fundación en 1913, pero a partir de agosto de 2007 creó numerosas herramientas para ayudar al sector financiero, y a finales de 2008 ya había creado 11 facilidades de crédito distintas.

Normalmente, estos préstamos de emergencia son más caros para que los bancos no abusen de este privilegio. Sin embargo, durante la crisis, estos préstamos de la Fed fueron los más baratos del mercado, llegando a un mínimo del 0,01% en diciembre de 2008, como ya se publicó en primavera de este año.

Estos programas de emergencia iban "mano a mano" con el TARP, explica Sherrill Shaffer, profesor de la Universidad de Wyoming y ex economista jefe de la Fed de Nueva York. El TARP ayudó al banco central a aislarse de las pérdidas, mientras que la decisión de la Fed de dar financiación ilimitada a la banca permitió que ésta no se colapsara, protegiendo a su vez el dinero que el Tesoro puso para el TARP.

"Aunque el Tesoro estuviera en los titulares, era la Fed quien realmente estaba orquestándolo", añade Shaffer.

Por ejemplo, Bank of America y Citigroup recibieron oficialmente 45.000 millones de dólares del TARP. Sin embargo, al mismo tiempo estaban recibiendo préstamos regalados de manera secreta por la Fed, llegando tocar picos de cerca de 100.000 millones de dólares a comienzos de 2009 en ambos casos.

Secretismo absoluto

El problema es que los congresistas no sabían nada de que se estuviera organizando un rescate que permitió que Morgan Stanley recibiera 107.000 millones de dólares en septiembre de 2008, poco después de la caída de Lehman Brothers. Incluso los miembros del gobierno de George W. Bush que gestionaban el TARP desconocían estas actividades.

Judd Greg, ex senador republicano de New Hampshire y que encabezó las negociaciones sobre el TARP, asegura que "no sabíamos los detalles". Gregg es ahora asesor de Goldman Sachs.

Teníamos conciencia de que se estaban llevando a cabo esfuerzos de emergencia, pero no sabíamos los detalles", añade Barney Frank, congresista demócrata que presidía el Comité de Servicios Financieros de la Cámara.

Frank fue también uno de los impulsores de la reforma de Wall Street con la que se pretendía acabar con los excesos de la industria financiera. El Congreso debatió esa reforma en 2010 sin el conocimiento completo del nivel de dependencia de la Fed que tenían las entidades financieras, denuncia Bloomberg.

Bancos demasiado grandes para caer

Mientras, las grandes entidades estadounidenses siguieron creciendo y siguieron pagando a sus empleados tanto como en los momentos más álgidos de la burbuja inmobiliaria.

En concreto, los activos de los seis mayores bancos crecieron un 39% entre septiembre de 2006 y septiembre de 2011, hasta alcanzar los 9,5 billones de dólares. Los empleados de estas entidades vieron crecer sus compensaciones un 20% en esos cinco años, siendo el salario media el mismo en 2010 que en 2007, antes de la crisis y los rescates.

Estas ayudas encubiertas de la Fed permitieron, por ejemplo, que Wells Fargo comprara Wachovia, que estaba recibiendo préstamos secretos por valor de 50.000 millones para evitar su colapso. Algo similar se hizo con Bear Stearns, que recibió 30.000 millones para mantenersese a flote y que JP Morgan pudiera finalizar su adquisición.

"Cuando ves los dólares que obtuvieron los bancos es difícil decir que eran instituciones exitosas", asegura Sherrod Brown, senador de Ohio que intentó introducir una ley en 2010 para limitar el tamaño de las entidades. "Esto es un tema que puede unir al Tea Party con Occupy Wall Street. Hay congresistas en ambos partidos que cambiarían sus votos ahora".

Esta propuesta de Ley habría obligado a las seis mayores entidades a reducir su tamaño, pero la banca consiguió salirse con la suya argumentando que sería "castigar el éxito", recuerda Brown. Pero ahora que se sabe la cantidad de dinero que necesitó el sector puede que los senadores y representantes pensaran distinto.

Kauffman concluye: "No estamos en absoluto, preparados para otra crisis financiera".

comentariosicon-menu40WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 40

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PERSEO
A Favor
En Contra

ASI VA EL PLANETA , SIGUELE DANDO A LA MAQUINETA .COLAPSO MUNDIAL .

Puntuación 39
#1
PERSEO
A Favor
En Contra

NO SE PUEDE CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CASI AVANZADA DE PAPEL Y MAS PAPEL PINTADO DE TINTA .LO MALO LOS QUE VIENEN DETRAS ENTRE EL PETROLEO ,POBREZA ,CORRUPCION ,CONTAMINACION ETC ,EFECTO LIGADO A LA EXTINCION ,COLAPSO MUNDIAL .

Puntuación 35
#2
telesforo
A Favor
En Contra

Esta claro que esto terminará saltando por los aires, es cuestión de vivir lo que se pueda cada día y punto. A disfrutar aunque sea del paisaje.

Puntuación 46
#3
Usuario validado en elEconomista.es
ajovin
A Favor
En Contra

Es la ostia. Me dan dinero al 0,01% y yo lo invierto en deuda soberana al 7%. Toda la deuda de los bancos se liquida exportandola al futuro problema de los países. Y estos obligados a hacer ajustes y prohibiendo a hacer lo mismo que tanto beneficio ha dado al sector financiero, tener dinero de forma barata.

Puntuación 90
#4
A Favor
En Contra

Si no es por los USA todos a ma mierda

europa es una ruina que no sirve para nada, sus politicos y el BCE estan de sobra

Si España quiere recuperarse y crecer de nuevo deberia salir del Euro y ser un estado mas de USA, pues donde estamos no hay ningun futuro, salvo que Alemania salga del euro que es la que nos tiene donde estamos, en la miseria.

Puntuación -52
#5
A Favor
En Contra

se empiezan a poner sobre la mesa las cartas que cada jugador (en este juego monetarista mundial) tiene. me da a mi que los que apostaron a que el euro caía se van a pillar un poco los dedos mientras que poco a poco se ira viendo el declive del dolar (junto con la libra). si hacemos las cosas un poco bien aquí en la euro-zona y aguantamos un poco más la presión; puede que empiece a saltarse alguna costura del tinglado que tienen montado los anglosajones. la burbuja del dolar y por consiguiente su hegemonía puede peligrar.

Puntuación 39
#6
1 mas
A Favor
En Contra

7.7 Billones da para cubrir la sanidad pública de ese país durante muuuucho tiempo, país de hipócritas...

Puntuación 23
#7
Bea
A Favor
En Contra

Si no lo han visto, No se pierdan este Documental : INSIDE JOB (humanidad en transicií²n) sobre como empieza estí  Crisis Sistemica. IMPERDIBLE.

Vean como la gente perdio todos sus ahorros que tení¬an en Bcos. Casas, etc.

Es para ir preparandonos para lo que se viene.

Esta traducido al español.

Puntuación 20
#8
Yury G.
A Favor
En Contra

Esto es otro síntoma más del divorcio entre democracia y capitalismo... que la FED haga lo que se le plazca, sin consultar al congreso, va en la misma línea del 'éxito' del capitalismo-dictadura de China o el capitalismo neoliberal instaurado por Pinochet en el Chile de los 80.

Para no ir tan lejos, veamos que ha pasado en nuestro vecindario con Grecia e Italia... gobiernos elegidos por votación popular, reemplazados por otros designados sin la participación de los ciudadanos

Puntuación 18
#9
Esteban Cruz
A Favor
En Contra

Es lo que tiene la FED,el banco de los bancos donde su junta hace lo que le da la gana, es lo que tiene servir a intereses privados,a sus accionistas,de público la FED tiene lo mismo que el BCE, nada,aqui lo podeis ver http://aldeaspotemkin.blogspot.com/2011/08/la-reserva-federal-y-el-lobby-de-wall.html

Puntuación 13
#10
FRAN31
A Favor
En Contra

yo flipo, que pasa que no somos capaces de parar esto? cual es la solución?

yo sé cual es la solución: que explote todo y a empezar de nuevo, nos perdonamos todos las deudas y ya está

Puntuación -4
#11
Littlebrother
A Favor
En Contra

"20 bancos Europeos desesperados por una solución a la crisis del Euro :

20 - Royal Bank of Scotland Group (UK)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 175%

19 - Landesbank Berlin (Germany)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 179%

18 - Barclays (UK)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 189%

17 - Landesbank Baden-Württemberg (Germany)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 230%

16 - DZ Bank (Germany)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 239%

15 - KBC Bank (Belgium)

PIIGS Exposure as % of Equity: 247%

14 - Credit Agricole (France)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 293%

13 - Deutsche Bank (Germany)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 327%

12 - BNP Paribas (France)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 358%

11 - Commerzbank (Germany)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 462%

10 - Dexia (Belgium)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 552%

9 - Banco Santander (Spain)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 953%

8 - Unicredit (Italy)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 1,070%

7 - Bank of Ireland (Ireland)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 1,385%

6 - BBVA (Spain)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 1,566%

5 - EFG Eurobank Ergasias (Greece)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 1,601%

4 - Intesa Sanpaolo Group (Italy)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 1,638%

3 - Banco Popular Español (Spain)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 1,927%

2 - Banca MPS (Italy)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 4,666%

1 - Allied Irish Banks (Ireland)

PIIGS Exposure as % of Common Equity: 33,352%"

http://www.businessinsider.com/european-banks-praying-for-solution-euro-crisis-2011-11?op=1

Puntuación 3
#12
Una vez mas EEUU salvo a Europa ... y al mondo mondiale en su totalidad !!!
A Favor
En Contra

Una vez más, EEUU salvara a Europa"¦

Primero, hay que colocar al euro en su valor real"¦ no, en este ridículo valor actual"¦ absolutamente injustificado. Mantenido por, y para beneficio, de la especulación financiera"¦ 0,10/015 U$D.

Como el PBI de EEUU"¦ mas el PBI que generan las empresas estadounidenses que operan off shore, en el mundo emergente"¦ representa casi el 50% del PBI global.

El que EEUU monetice, o simplemente garantice la deuda europea, como ya lo ha hecho con Europa y Japón en la postguerra"¦ o con toda Sud América en los años 80"™s con los Bonos Brady"¦

EEUU no está muy endeudado"¦ y asumir la deuda europea, supondría un pequeño aumento de su ratio de deuda total"¦



claro que, con el euro a valor real !!!

Puntuación -11
#13
Ratzinger...
A Favor
En Contra

Esto ya era conocido... BOFA compra ML para evitar su caida con dinero de la FED... se hablo de ello hasta en el cine.

Pero atención !!! que casi la mitad de la totalidad de ese dinero fue a parar a bancos de eurozona !!!

Alemanes... Franceses... Belgas... y Españoles !!!

Puntuación 4
#14
Mentiras y mas mentiras
A Favor
En Contra

Y el Santander y el BBVA se llenan la boca diciendo que los gobernantes practiquen reformas y ajustes. HIJ.... D... LA G... P... Lo que tendríamos que hacer es saquearos todo y lapidaros en la plaza mayor. Cuando la portada de los diarios sea que a un banquero le han puesto en una caja de pino por que a alguien se le ha ido la pinza, esto se arreglará mientras tanto seguiran engañandonos como a chinos. Si la gente estaba pagando sus prestamos y ellos cobrando el capital, sus intereses y sus comisiones, DONDE ESTA EL PUTO DINERO, QUE HAN HECHO CON EL?????????.

CABR.....

Puntuación 25
#15
futuro... futurista, fin de españa, fin del timo llamado euro, fin de eurozona y comienzo del fin de la CE.
A Favor
En Contra

5 ///// verdad !!!

pura y dura !!!

de las que en Europa no gustan !!!

tendrás un millón de negativos !!!

señal de que vas por buen camino !!!

Puntuación 1
#16
Inmigrantino hasta la medula
A Favor
En Contra

USA es USA los demas son PIGS!

Puntuación -5
#17
ANTIFED
A Favor
En Contra

DINERO AL O,01%. NO ESTí NADA MAL.....MONTAN LA CRISIS FIANANCIERO, MILLONES DE PERSONAS Y EMPRESAS EN LA RUINA PERO ELLOS RECIBEN DINERO AL 0,01% DANDOLE A LA MAQUINITA DEL DINERO. SOMOS SUS ESCLAVOS.

FED=AMOS DEL MUNDOS=LADRONES

Puntuación 18
#18
Y... cuando nadie presta, se cae todo en bloque. Una vez mas la FED nos ha salvado.... Me pregunto ... y el BCE ???
A Favor
En Contra

Algunos bancos de EEUU, Gran Bretaña, y Canadá están evaluando el impacto de los problemas de la zona euro en sus finanzas y "restringiendo los préstamos a los bancos europeos".

Cada vez es más notable que la banca europea tiene como única actividad, financiar estados quebrados y empresas ineficientes"¦ esa, es una muy mala mezcla.

El lunes, el costo de un seguro de cinco años contra una cesación de pagos de 10 millones de euros de firmas financieras europeas, llegó a cifras record, según el índice Markit iTraxx Senior Financials.

"El mundo bancario está extremadamente interconectado y sigue siendo muy frágil""¦ advierte Nikolaus von Bomhard, presidente ejecutivo de Munich Re, y presidente de la Asociación de Ginebra, una entidad que agrupa a los presidentes ejecutivos de las principales aseguradoras del mundo. "La confianza que se había acumulado desde la crisis de Lehman se está evaporando, por el desastroso desempeño de la eurozona".

Puntuación 0
#19
Usuario validado en elEconomista.es
siscodom@gmail.com
A Favor
En Contra

no hay nada que hacer, tonto el ultimo

Puntuación 8
#20
asi reventeis
A Favor
En Contra

o sea me dicen que mientras a mi m estan recortando sueldo, dando una asistencia sanitaria de mierda etc... pq los politicos europeos quieren aprobar con matricula, los americanos copian y aprueban con 5? Que no son las mismas reglas para todos ? somos dignos de exterminio por mongolos.

Puntuación 8
#21
SPORCA MISERIA!
A Favor
En Contra

Todo esto es un paso más hacia el hundimiento del sistema...

Hubo un día en que el dinero tenía un valor, hoy no vale nada a parte de la fiducia...

Puntuación 6
#22
el follador de Armando
A Favor
En Contra

Solo existe una verdad y no hablemos de periferias como lo de esta noticia..si el crecimiento europeo sigue así... retrasado respecto al de sus competidores, a mitad de este siglo su economía podría tener la misma dimensión que la de ífrica".

Puntuación 2
#23
q mas da
A Favor
En Contra

Es increible que al final todo se reduzca a imprimir dinero...

todo tiene un principio y un fin y el fin está en la FED.. si quiebra la FED quiebra el mundo y eso a nadie le va a interesar, por lo que auguro una larga e independiente vida a la FED hasta que salga una homóloga a competir en poder con ella... el BCE?? ay que me da la risa

Puntuación -2
#24
FORO DE DEBATE
A Favor
En Contra

Esto terminará por petar en cualquier momento, y será una verdadera crisis global. No habrá país que se libre.

Puntuación -2
#25