Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Lo peor ha pasado? No hay que confiar en una subida continua de la Bolsa

La recuperación de la semana pasada ha tenido un efecto balsámico después del terrorífico inicio de 2008 culminado con la hecatombe de hace dos semanas. Pese a firmar el peor enero desde 2002, la remontada de Wall Street desde mínimos es ya del 6,5% para el Dow Jones y el S&P 500, con alzas del 4,4% y del 4,9% la semana pasada. Ya llueve menos, que diría un jugador de mus.

Detrás de esta remontada todo el mundo cita, claro, a la decidida actuación de la Fed, que ha bajado 1,25 puntos los tipos en una semana. A lo que hay que sumar la aprobación de estímulo fiscal y los avances para rescatar las aseguradoras de bonos. El colofón lo puso el viernes Microsoft con su opa sobre Yahoo, que revolucionó completamente el sector tecnológico.

Este optimismo ha cundido entre muchos inversores, hasta el punto de que los analistas 'siemprealcistas' que se habían escondido bajo las piedras con la debacle de hace dos semanas han salido de nuevo a la luz para anunciar la buena nueva: "Hemos hecho suelo, lo peor ya ha pasado y ahora vuelven las subidas". Sin embargo, otros expertos se muestran mucho más escépticos y creen que la economía va a tardar bastante tiempo en salir del atolladero. Y por eso, no hay que confiar en una subida continua de la bolsa.

¿Una recesión?

A juicio de estos observadores, lo que ha hecho la Fed es justamente lo que se esperaba, luego no hay ningún motivo de alegría. Y hay numerosos indicadores económicos -como el PIB del cuarto trimestre, el paro de enero o los indicadores adelantados- que señalan claramente una recesión. Igualmente, hablan de que el mercado de crédito sigue parado y de unos spreads corporativos que no han mejorado.

Mientras eso no mejore, consideran más probable una recaída a mínimos, a pesar de que la semana pasada los índices recuperaron los soportes críticos cuya pérdida había dado lugar al desplome: los 12.500 del Dow Jones y los 1.365 del S&P.

Esta semana no habrá datos de gran relevancia, pero hablarán en público buena parte de los miembros del Comité de la Fed, y darán más pistas sobre hasta dónde van a llevar las bajadas de tipos. El consenso apuesta por medio punto adicional hasta marzo. Aparte, tendremos los pedidos de fábrica y el ISM de servicios, la productividad y el sentimiento del consumidor.

En cuanto a resultados empresariales, los más destacados serán los de Disney, Pepsico y Cisco y los de Alcatel-Lucent.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky