Madrid, 1 feb (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 2,01 por ciento y se acercó al nivel de 13.500 puntos animada por el empuje de los grandes valores y de las plazas europeas, que permitió olvidar la destrucción de empleo en Estados Unidos en enero.
El principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, ganó 265,70 puntos, equivalentes al 2,01 por ciento, hasta 13.494,70 puntos. Después de siete semanas consecutivas de pérdidas, el Ibex concluyó este período con una subida del 2,69 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid avanzó el 1,87 por ciento, el Ibex Small Caps, el 3,03 por ciento, y el Ibex Medium, el 2,39 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,484 dólares, sólo subió Londres, el 0,73 por ciento, mientras que Fráncfort cayó el 0,34 por ciento; Milán, el 0,13 por ciento, y París, el 0,08 por ciento.
La bolsa española comenzó la sesión con ganancias superiores al 1 por ciento, animada por el avance de Wall Street en la víspera, el 1,67 por ciento.
Abría el mercado por encima de 13.400 puntos e iba reduciendo sus ganancias, que remontaban por el buen comportamiento de la actividad manufacturera en la zona euro.
El mantenimiento de la producción de petróleo por la OPEP en 29,67 millones de barriles diarios contribuyó a que el precio del petróleo Brent fuera subiendo hacia 92 dólares por barril.
Mientras el mercado esperaba a conocer los datos de empleo estadounidenses, la bolsa recibía con agrado la oferta de compra de Yahoo por Microsoft.
La destrucción de 17.000 puestos de trabajo en enero en Estados Unidos, a pesar de que la tasa de paro bajaba una décima y se situaba en el 4,9 por ciento, provocaba las dudas en la apertura de Wall Street y ayudaba a que el Brent bajara a 90,5 dólares porque indicaba la desaceleración de la economía estadounidense.
Sin embargo, la oferta de Microsoft por Yahoo, 44.600 millones de dólares, animaba al mercado estadounidense, a pesar de que perjudicaba a la cotización de la primera y beneficiaba a la de la segunda, que ganaba alrededor del 50 por ciento.
También ayudaba a la plaza neoyorquina el aumento de la actividad en el sector industrial -el ISM sube 3 puntos y se sitúa en el 50,7 por ciento en enero-, aunque el descenso del 1,1 por ciento del gasto de construcción en diciembre y el miedo a la recesión inducido por los datos de empleo presionaban a la baja.
A pesar de la mejora de la confianza de los consumidores estadounidenses en enero, Wall Street incurría en pérdidas
Todos los grandes valores subieron, con Repsol en cabeza al ganar el 3,14 por ciento, seguida de BBVA, que subió el 3,13 por ciento; Banco Santander, el 3,07 por ciento; Iberdrola, el 1,77 por ciento, y Telefónica, el 1,23 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió a Acciona, el 4,92 por ciento, seguida de Gamesa, que subió el 4,58 por ciento, mientras que Abengoa avanzó el 4,37 por ciento e Inditex, el 4,33 por ciento.
Tras las recientes subidas, Inmobiliaria Colonial lideró las pérdidas del Ibex con un descenso del 9,41 por ciento, castigada por el anuncio de que General Electric no pensaba presentar una oferta por todo su capital.
Por su parte, Ferrovial caía el 1,14 por ciento por las pérdidas que tendrá que contabilizar por cambios fiscales que afectarán a su filial BAA, en tanto que Unión Fenosa cedió el 0,49 por ciento, Enagás, el 0,22 por ciento, y Sogecable, el 0,07 por ciento.
En el mercado continuo destacó la subida del 11,31 por ciento de Astroc, seguida de Renta Corporación, que ganó el 10,51 por ciento tras conocerse que Ram Bhavnani piensa aumentar su participación en la inmobiliaria.
En el lado de las pérdidas, tras Colonial se situó Iberdrola Renovables, que el lunes entrará en el Ibex junto a Criteria y que cayeron el 4,06 y el 2,95 por ciento, respectivamente.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba dos centésimas y se situaba en el 4,10 por ciento, en tanto que el efectivo negociado se situó en 6.244 millones de euros, de los que cerca de 1.250 procedieron de operaciones pactadas por inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado madrileño subieron: materiales básicos, el 3,4 por ciento; servicios financieros, el 2,18 por ciento; servicios de consumo, el 1,95 por ciento; bienes de consumo, el 1,64 por ciento; petróleo, el 1,34 por ciento, y tecnología, el 1,23 por ciento. EFECOM
jg/lgo
Relacionados
- La bolsa baja el 0,24% y se aproxima a 15.100 puntos por caída Wall Street
- Bolsa sube 0,37% y se aproxima a 15.900 puntos pese a bajada plazas europeas
- Bolsa sube 0,66% y se aproxima a 15.800 puntos por posible bajada tipos EEUU
- La bolsa sube el 0,36% y se aproxima a 14.900 puntos por repunte bolsas mundo
- La bolsa sube el 1,28% y se aproxima a 14.800 puntos con ayuda de la banca