MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cotizaba el viernes a mediodía con una ganancia superior al 1 por ciento liderado por la firmeza de Telefónica y la recuperación de los bancos en una jornada en la que destacaba el desplome de Colonial tras desvelar General Electric que se retira de la puja de por la inmobiliaria.
En este contexto, los títulos de Santander se revalorizaban un 0,77 por ciento, mientras que las acciones de BBVA sumaban un 0,78 por ciento.
En el sentido contrario figuraban los títulos de Colonial con un descenso del 9,4 por ciento a 1,54 euros tras reconocer la división española de General Electric (GE) que ha perdido interés en estudiar una posible oferta por la inmobiliaria española.
El otro valor bajista del selectivo del mercado continuo era Ferrovial. Sus acciones se desinflaban un 2,05 por ciento a 42,11 euros después de anunciar la víspera el posible efecto que podría tener en sus cuentas una proyectada reforma fiscal en el Reino Unido, que afectaría a su filial BAA.
El grupo español criticó ayer una propuesta que eliminaría una serie de deducciones fiscales que actualmente se aplica su filial aeroportuaria BAA y advirtió que podría suponer una merma de 1.230 millones de euros en sus resultados netos de este año.
El sector eléctrico volvía a centrar la atención de la jornada con un Iberdrola como protagonista.
El diario El Economista informa en su edición del viernes que EDF ya ha elaborado un dossier sobre los activos de Iberdrola y la eventual fórmula de compra, que ya ha sido remitido al Ministerio de Finanzas francés.
Además, el segundo mayor accionista de Iberdrola, la caja de ahorros BBK, se alineó el viernes con la postura del presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, quien advirtió que pelearía contra una oferta para trocear el grupo o cualquier proposición a un precio inadecuado.
Acerinox también destacaba entre los ganadores con avances del 3,61 por ciento a 16,36 euros tras registrar la víspera la competidora finlandesa Outokumpu unos resultados del cuarto trimestre mejores a los previstos.
Sus acciones ganaban un 11,32 por ciento a 20,26 euros.
Relacionados
- ¿Por qué la banca española está sorteando la crisis subprime mejor que otras entidades extranjeras?
- Economía/Finanzas.- La CE investigará las diferencias de precios entre los 27 en la banca minorista
- Economía/Finanzas.- España asciende al tercer puesto mundial en ataques informáticos a la banca
- ¿Adiós a las hipotecas a 50 años? La banca inicia la reducción de los plazos
- Goldman destaca a la banca española y recomienda comprar BBVA y Santander