Bolsa, mercados y cotizaciones

Ganancias en la Bolsa de Londres (1,21%), impulsadas por el sector minero

Londres, 1 feb (EFECOM).- La Bolsa de Londres presentaba por la mañana una tendencia al alza, impulsada por varias compañías del sector minero, y su índice de referencia, el FTSE-100, avanzaba a las 10.36 GMT 71,4 puntos, un 1,21 por ciento, hasta los 5.921,2 enteros.

Los inversores se decantaban desde la apertura por las compras, por lo que el selectivo londinense mantenía desde el toque de campana la tendencia alcista de la sesión anterior, cuando cerró con una subida del 0,73 por ciento y se situó en 5.879,8 puntos.

Las cotizaciones en verde estaban lideradas a esa hora por el sector minero, que se encuentra inmerso en continuas operaciones corporativas.

Los títulos de Rio Tinto, minera de la que a primera hora de la mañana se conocía que ha sido adquirida en un 12 por ciento por Chinalco y Alcoa, lideraban los avances con una subida del 14,67 por ciento (727 peniques), hasta un precio de 5.683 peniques.

Aunque ambas compañías anunciaron que no tienen la intención de hacerse con el control de Rio Tinto, sí que pretenden frustrar el intento de compra por parte de su rival BHP Billiton.

Precisamente, BHP se encontraba también entre los valores que más ganaban, tras anotarse una subida de 144 peniques (9,75 por ciento), hasta los 1.621 peniques por acción.

Otras compañías del sector que destacaban en positivo eran Anglo American y Antofagasta.

En el lado opuesto, una sesión más el banco hipotecario Northern Rock, sumido en una crisis crediticia y rescatado de urgencia por el Banco de Inglaterra, lideraba las pérdidas, con un retroceso del 6,31 por ciento (7 peniques), hasta los 100 peniques por título.

También cedía terreno la aerolínea British Airways (BA), tras anunciar antes de la apertura del mercado sus resultados de los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, en los que obtuvo un beneficio neto de 622 millones de libras (833 millones de euros), un 22,4 por ciento más que en el mismo período de 2006.

BA bajaba 15 peniques (un 4,59 por ciento), hasta una cotización de 317 peniques.

Por otro lado, el barril de petróleo Brent (crudo de referencia en Europa) para entrega en marzo cotizaba a las 10.46 GMT a 91,69 dólares, mientras que la onza de oro al contado se situaba a 933,09 dólares.

En el mercado de divisas, el dólar se intercambiaba a 0,6718 euros, 0,5021 libras y 106,33 yenes. EFECOM

pdj/jm/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky