Bolsa, mercados y cotizaciones

Experto asegura que EE.UU. debe tomar medidas para evitar desastre económico

María León

Tucson (EE.UU.), 31 ene (EFECOM).- Estados Unidos se dirige a un desastre económico si no se hacen cambios urgentes al presupuesto, el sistema de salud y el plan de retiro del Seguro Social, advirtió hoy David Walter, director de la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO).

"En términos simples, estamos gastando mucho más dinero del que generamos, particularmente en el cuidado médico, donde los Estados Unidos han girado un cheque en blanco y eso no puede seguir así", aseguró Walter, en una presentación en la ciudad de Tucson.

Con un déficit fiscal de miles de millones de dólares que continúa creciendo, el experto sostuvo que es momento de hacer cambios, porque si no, en su opinión, los únicos que pagarán las consecuencias serán las próximas generaciones.

"Un recién nacido nace en EE.UU. con una deuda de 175.000 dólares", manifestó.

Para Walter, el próximo presidente de los Estados Unidos tendrá uno de los retos más grandes: el de balancear el presupuesto.

"La fórmula que por décadas se ha utilizado funciona al corto tiempo, pero no dentro de 30 ó 40 años", agregó.

Walter propuso reformar el plan de retiro del Seguro Social y aplicar estos cambios de acuerdo con las edades de los contribuyentes.

"Las personas que se encuentran cerca de una edad de retiro no tendrán por qué preocuparse", indicó el director del brazo investigador del Congreso.

Walter sugirió que el Gobierno federal establezca cuentas de banco de ahorro para las personas más jóvenes, las cuales generarían los suficientes intereses para el retiro individual de cada contribuyente.

También propuso incrementar paulatinamente la edad de retiro de los estadounidenses, de acuerdo con la expectativa de vida.

"El sistema de retiro del Seguro Social no se diseñó para proporcionar ayuda a un tercio de la vida de una persona", explicó.

Pero en opinión del contralor, los cambios más significativos se deben llevar a cabo dentro de los programas de seguro médico, como el Medicare, que proporciona ayuda a personas de bajos ingresos.

"Tenemos que analizar y determinar el sistema que funciona y el que no", expresó.

Walker propuso un programa de salud universal más barato y de mejor calidad.

"Tenemos que proteger a los médicos y hospitales en contra de demandas injustificadas en casos donde han cumplido con su responsabilidad", afirmó.

Walker cumple actualmente una gira por varias ciudades del país para alertar y educar al público sobre este problema.

"A medida que los "baby boomers" se retiren, el problema será mucho mayor", señaló.

Según estadísticas de la oficina del GAO, los programas del Seguro Social, Medicare y Medicaid integran el 42 por ciento del total del presupuesto nacional y actualmente no hay un plan para financiarlos en su totalidad.

Se calcula que el déficit gubernamental puede superar los tres trillones de dólares para 2010.

Walter advirtió que dentro de los próximos 25 años el número de estadounidenses con 65 años o más se duplicará, lo que representará cerca del 20 por ciento del total de la población.

Durante este mismo periodo se anticipa que la población en edad de trabajar crezca solo un 10 por ciento.

"No podemos esperar a que la generemos un crecimiento económico para cubrir estos gastos, simplemente nunca ha ocurrido", finalizó. EFECOM

ml/ma/cs/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky