Prevé que el superávit de las administraciones públicas no supere el 2% en 2007
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La economía española creció un 3,4% en el último trimestre de 2007, un décima por debajo de las previsiones del Gobierno y del Banco de España, lo que no impedirá que, en el conjunto del año, la tasa se sitúe en el 3,8%, según el panel de previsiones de la economía española para el periodo enero-febrero de 2008 elaborado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
Además, en coherencia con esta tendencia de "suave desaceleración" en el tramo final del pasado ejercicio, la economía española seguirá perdiendo fuerza a lo largo de este año y crecerá un 2,7% en el conjunto del año --cuatro décimas por debajo de las previsiones oficiales--, de forma que se dará una tasa del 2,4% en el último trimestre del año.
Con todo, explica Funcas, la composición de este crecimiento será más equilibrada, ya que la aportación de la demanda nacional en 2008 será de 3,1 puntos porcentuales, lo que supone 1,6 puntos menos que en 2007, mientras que el sector exterior detraerá sólo cuatro décimas al crecimiento, cinco menos que en el año precedente.
Como resultado de este proceso, se prevé para el conjunto de 2007 que el déficit por cuenta corriente alcancé el 9,5% del PIB, para descender en 2008 por primera vez desde el año 2002.
Así, aunque todo el panel revisa a la baja la previsión de crecimiento de todos los componentes de la demanda, la inversión en construcción será la "principal responsable" del deterioro de las expectativas de crecimiento para 2008. Prueba de ello, es que crecerá un 0,3% a lo largo del año, frente a un 1% que se estimaba en la anterior encuesta.
Sin embargo, ahora que la construcción acentúa su desaceleración, todas las miradas se dirigen hacia la evolución de la industria que, según el panel, "presenta una acusada tendencia a la desaceleración desde el comienzo de 2007", que, incluso, se evidencia en un crecimiento negativo de la producción industrial en el mes de noviembre. En este contexto, Funcas ha recortado las perspectivas de crecimiento del sector para 2008 en seis décimas, hasta el 1,6%.
EL SUPERAVIT NO ALCANZARA EL 2% EN 2007.
Por otro lado, el panel espera que el superávit de las administraciones públicas se sitúe en el 1,7% del PIB en 2007, sin embargo, en coherencia con el deterioro esperado de las cifras de crecimiento económico, se corregirá a la baja en 2008, hasta el 0,8% del PIB.
Por su parte, las tensiones inflacionistas procedentes de los precios del petróleo y las materias primas agrícolas siguen pasando factura, por lo que el panel prevé que el IPC medio del año 2008 se situará en el 3,5%, cuatro décimas por encima de la anterior previsión. Pese a todo, matiza que "el perfil será descendente a lo largo del ejercicio, con tasas entorno al 2,9% en el último trimestre".
De la misma manera, los últimos resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al cuarto trimestre del año, "han sido perores de lo esperado", según Funcas, que espera una tasa de paro en 2008 del 8,6%, lejos de las previsiones en el entorno del 7% del Gobierno.
En este contexto, los panelistas consideran que la orientación de las políticas macroeconómicas, entre ellas la fiscal, "debería ser neutra".
EMPEORA EL ENTORNO INTERNACIONAL.
En cuanto a las perspectivas de evolución económica de tanto de la UE como del exterior para los próximos seis meses, todos los panelistas coinciden en que no mejorará y la mayoría de ellos estiman que la evolución va a ser peor.
Por otro lado, en la medida en que "prácticamente están descartados nuevos aumentos en el tipo de interés", el euríbor a tres meses "debería converger hacia el 4%, aunque "no se pueden descartar nuevos episodios de turbulencias motivadas por los efectos de la crisis de las hipotecas 'subprime', que podría interrumpir dicho proceso".
"No obstante --prosigue-- se tratará de interrupciones transitorias que no deberían cambiar de signo una trayectoria a la baja".
Relacionados
- La economía española creció 3,8% en 2007, tras alza 3,5% en cuarto trimestre
- La economía española creció 3,8% en 2007, tras alza 3,5% en cuarto trimestre
- Economía.- (Ampl.)La economía española creció un 3,8% en tercer trimestre del año por desaceleración de demanda nacional
- El consumo pone freno al crecimiento español: el PIB se desacelera dos décimas en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- (Ampliación) La economía española creció un 3,7% en el tercer trimestre, según el Banco de España