La aerolínea mantiene su apuesta por Europa del Este y estrena en junio vuelos a Dubrovnik
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Iberia cuenta con una cuota de mercado en el territorio doméstico de aproximadamente el 34,5%, que supone prácticamente la mitad del porcentaje con el que cuentan sus competidoras europeas en sus respectivos países, que oscilan desde prácticamente el 100% de TAP Portugal, a más del 60% de Lufthansa, pasando por el 90% que sostiene Air France, anunció hoy en rueda de prensa en Fitur la directora de Ventas de Iberia, Silvia Cairo.
Cairo respondía así en un encuentro con periodistas a una pregunta sobre la concentración de mercado que podría acarrear una posible compra de Spanair por parte de Iberia, que según el dueño de Marsans, Gonzalo Pascual, supondría un obstáculo para la libertad de competencia de precios y vulneraría la libre competencia de las compañías del sector.
En este sentido, la directora de Ventas, conocedora de los mercados internacionales, subrayó que el mercado doméstico español es uno de los "más competitivos" donde operan unas doce compañías, mientras que en otros países es la aerolínea de bandera quien aglutina la mayoría de la oferta en el país. Así, destacó que Aerolíneas Argentinas, de la que es propietario también Gonzalo Pascual, alcanza una cuota del 80% en el mercado nacional.
Por otro lado, con respecto a la inminente llegada del AVE a Barcelona, Cairo destacó que Iberia mantendrá sus 90 frecuencias en el Puente Aéreo, para "dar una alternativa" a los viajeros y señaló que este servicio, "de llegar y volar", será el más rápido y ágil en unir Madrid y la Ciudad Condal, con un vuelo cada 15 minutos.
DUBROVNIK, NUEVO DESTINO
La aerolínea sigue su apuesta por "la nueva Europa" con el estreno en junio de vuelos a Dubrovnik (Croacia) con cuatro frecuencias a la semana. En un primer momento Iberia pensó establecer vuelos los martes, sábados y domingos, pero en temporada punta también volará los jueves, según señaló la directora de Ventas de Iberia.
La compañía volará a este nuevo destino a partir del 7 de junio con aviones Airbus A320 con capacidad para 164 pasajeros. En 2007, Iberia lanzó otros cuatro destinos en el centro y este de Europa: Bucarest, San Petersburgo, Praga y Varsovia ; estos dos últimos destinos han superado el objetivo de la aerolínea e incrementará su oferta este mes de agosto.
Por último, ante la posibilidad de emprender nuevos vuelos en mercados no explorados, como Asia, Cairo insistió en que aunque la aerolínea "monitorea" cada día qué posibilidades se abren, por el momento una ruta hacia Asia desde la capital española no es rentable. En este contexto, entran los vuelos intercontinentales desde Barcelona-El Prat, que Iberia por el momento no se plantea. "Donde se pueda abrir una operación rentable y que no haya pérdidas, allí estaremos. Volamos un Barcelona-Nueva York con American Airlines", dijo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberia se sienta con los pilotos para cerrar un convenio colectivo sin renovar desde hace 11 años
- Economía/Empresas.- Manuel Jove entra en Iberia a través de sus sicavs
- Economía/Empresas.- Morgan Stanley cree que los resultados de Iberia se verán afectados por la escasa demanda doméstica
- Economía/Empresas.- D-Link Iberia prevé facturar un 30% más este año
- Economía/Empresas.- D-Link Iberia facturó un 11% más en 2007 y prevé un crecimiento del 30% este año