La organización cree que "la industria turística puede y debe ser una aliada de referencia frente a las mafias que controlan este mercado"
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Mañana jueves los pabellones del Recinto Ferial Juan Carlos I (IFEMA) en Madrid que albergan desde hoy y hasta el domingo la Feria Internacional de Turismo (FITUR) serán el escenario de presentación de la Campaña Internacional de lucha contra la explotación sexual comercial infantil en los Viajes y el Turismo (ECPAT), de la mano de la Asociación Catalana para la Infancia Maltratada (ACIM) que considera su presencia este año en la feria por primera vez como "un gran avance".
Según recuerda ACIM-ECPAT España, este fenómeno en sus principales variantes --prostitución infantil, pornografía infantil, tráfico infantil con fines sexuales, etc-- constituye "una violación flagrante de los derechos fundamentales de los niños y niñas". "Más allá de las cifras difíciles de cuantificar, existen las víctimas con nombres y apellidos y una vida truncada a manos de adultos sin escrúpulos", agrega.
En este sentido, la organización recuerda que estas situaciones "no sólo se llevan cabo en países lejanos con graves problemas económicos, sociales y políticos por parte de ciudadanos occidentales consumidores de un mercado del sexo infantil, sino también en países llamados 'desarrollados' como España". "En nuestro país es necesario redoblar esfuerzos para hacer visibles dichos comportamientos, acabar son los abusos que se están produciendo y evitar su continuación", alertan.
Para ello, aseguran, "es fundamental contar con iniciativas que aborden el fenónemos en todos sus ámbitos involucrando a todos los sectores sociales". En el ámbito del turismo el Código de Conducta establecido para este fin cuenta con seis puntos.
El primero es establecer una política corporativa ética en contra de la explotación sexual infantil, y pasa por formar al personal de sus empresas en los países de origen y en los destinos en los que operan, además de introducir una cláusula en los contratos con sus proveedores en la que declaren su rechazo común a la explotación sexual de niños.
Asimismo, se refiere a informar a los turistas mediante catálogos, trípticos, carteles, videos informativos a bordo, billetes, páginas web o del modo que estimen oportuno, proporcionar información a los agentes locales 'clave' en cada destino y a informar anualmente sobre la implementación de estos criterios.
ALIADO DE REFERENCIA.
"La industria turística puede y debe ser una aliada de referencia frente a las mafias que controlan este mercado y sus clientes que acostumbran a aprovechar parte de sus infraestructuras", precisa la organización. En 1998 ECPAT, junto con ACIM, decidió crear este Código de Conducta aunando los esfuerzos de la sociedad civil, el sector empresarial y las Administraciones públicas contra "una de las peores formas contemporáneas de esclavitud".
Sin embargo, "el éxito del Código de Conducta depende también de la posición que adopten otros colectivos como los clientes y ciudadanos responsables que deben exigir que las compañías que les sirven apuesten por políticas de protección a la infancia, como las tienen ya para la preservación del medio ambiente y sostenibilidad".
El acto de presentación de esta Campaña contará mañana en IFEMA con la presencia de la secretaria general de Turismo, Amparo Fernández y el subdirector general de Cooperación y Coordinación Turística de la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria, Andrés Contreras.
Asimismo, acudirá la directora general de las Familias y Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Amparo Marzal, el subdirector general de Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Alfonso Marina y la secretaria de Coordinación y Acción institucional de ACIM-ECPAT España, Isabelle Peris.
ACIM-ECPAT España difundirá desde hoy este Código de Conducta en su stand de FITUR con el objetivo de implicar a un número cada vez mayor de profesionales y viajeros en nuestro país. Actualmente cerca de 250 empresas en 27 países han firmado dicho documento. En España los Grupos Sol Melià, Barceló y Viajes Mogador también se han sumado a esta voluntad de defender los derechos de la infancia como empresas firmantes del Código de Conducta.
Relacionados
- Minis a un euro: el nuevo ofertón inmobiliario para luchar contra la crisis
- RSC.- Fundación 'Paz y Solidaridad' de CCOO organiza 'Entresures 2008' para luchar contra la esclavitud en Mauritania
- Solbes destaca necesidad de ahorro energético para luchar contra la inflación
- RSC.- La OIT lanza un proyecto piloto junto al gobierno de Santa Fé (Argentina) para luchar contra el trabajo infantil
- Datos positivos preclínicos de fase I revelan que la vacuna universal basada en M2e de Acambis, ACAM-FLU-A?, podría luchar contra las pandemias de gripe