Economía

Solbes destaca necesidad de ahorro energético para luchar contra la inflación

Madrid, 15 ene (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, destacó la necesidad de que España reduzca su consumo energético para luchar contra la inflación, cuya tasa, según los datos conocidos hoy, se situó al cierre de 2007 en el 4,2 por ciento.

En declaraciones a la cadena SER, Solbes dijo que es necesario seguir luchando contra la inflación, "que es consecuencia, en parte, del exceso de consumo energético que España tiene por unidad de producto".

El responsable de Economía manifestó que por esta razón son "importantísimas" las medidas que ya ha adoptado el Gobierno, aunque matizó que todavía no han producido sus efectos en la reducción del consumo, lo que consideró "vital".

En su opinión también es fundamental diversificar el abastecimiento energético y "en algunos casos" la puesta en marcha de energías renovables.

Con respecto a la tasa de inflación del 4,2 por ciento (una décima menos que lo avanzado por el indicador adelantado) Solbes afirmó que "una décima es importante porque significa que nos separamos algo menos de Europa y porque tampoco alcanzamos esa punta que podemos decir histórica del 4,3 por ciento".

Recordó que estamos en un pico de inflación que se repite, ya que la cifra del 4,2 por ciento ya se alcanzó en 2006 y también entre mayo y junio de 2001.

Se refirió a los 1.500 millones de euros que las arcas públicas tendrán que desembolsar para compensar a los pensionistas (que se calculo con la cifra de la inflación de noviembre, que fue del 4,1) y dijo que este cantidad servirá para reactivar la economía porque va directamente al consumo privado.

La inflación, recordó, afecta más a los convenios colectivos y depende de las características de éstos (si los ajustes son bianuales o anuales) pero, añadió, "hay más dinero disponible para los asalariados que tienen estas cláusulas".

Preguntado sobre la percepción que muchos ciudadanos han tenido de que el Gobierno ha hecho un discurso triunfalista sobre la economía, Solbes respondió que a pesar de que algunos lo hayan percibido así "mi discurso ha pretendido ser muy claro".

Calificó los resultados de la legislatura de "excelentes", aunque al final de la misma se ha producido una desaceleración económica, "que ya estaba prevista" por el alto precio del petróleo y el problema de las hipotecas "subprime" que, según Solbes, "han contaminado" el mundo del crédito en Europa y España.

En cuanto a la subida de los alimentos, dijo que es coyuntural y que se ha debido a las malas cosechas en Europa y el aumento de la demanda externa, especialmente de Asia, lugar donde seguirá creciendo en los próximos años.

Añadió que España hoy está mejor preparada que al principio de la legislatura si la desaceleración "va más allá" a pesar de los problemas de inflación, la evolución del empleo y el déficit por cuenta corriente, que no ha sido nunca un problema, pero ahora, con las restricciones de crédito, "es más difícil encontrar dinero".

No obstante, reiteró que, en su opinión, los tipos de interés y por lo tanto, las hipotecas "han tocado techo", y en el futuro "tenderán a ir a la baja".

Solbes insistió en la necesidad de hacer servicios más competitivos y seguir en la misma dirección de proteger a las familias con menos recursos "con medidas sensatas". EFECOM

lgp/mbg/mdo

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin