
El selectivo, que osciló entre un máximo de 13.309 y un mínimo de 13.050, acabó finalmente con subidas del 1,69% que le sitúan en 13.246,6. El volumen fue escaso porque los inversores sólo negociaron 4.643,6 millones en todo el parqué español. Al cierre de la sesión se conoció que Criteria y Renovables ocuparán la plaza de Altadis y Agbar en el Ibex 35 a partir del 4 de febrero.
¿Cuanto peor, mejor? Eso mismo se preguntaban los analistas de Urquijo Bolsa al hilo de las subidas de ayer lunes en Wall Street tras conocerse otro pésimo dato de venta de viviendas nuevas. Al menos, esas subidas en EEUU han permitido que las bolsas europeas terminaran este martes con avances consistentes, ya que el DAX 30 alemán ganó un 1,09%, el CAC 40 francés avanzó un 1,92% y el FTSE 100 británico subió otro 1,66%.
Esperando a Bernanke
Y es que las esperanzas siguen puestas en que la Reserva Federal vuelva a bajar mañana los tipos de interés, una decisión que ha podido cuestionarse durante la presente jornada tras el fortísimo dato de pedidos de bienes duraderos y después de que la confianza del consumidor del Conference Board para el mes de enero saliera mejor de lo esperado. "En consecuencia, el dilema de la Fed se mantiene: o se adapta a las exigencias del mercado a riesgo de perder autoridad, o mantiene tipos y se arriesga a favorecer un nuevo desplome bursátil", comentaban desde Urquijo.
Aunque el dato de empleo del mes de enero se conocerá dos días después de la decisión de Bernanke y sus gobernadores, Michael Darda, economista en jefe de MKM Partners, dijo a Reuters que "lo que realmente va a importar es el tono del mercado laboral. Si tenemos un reporte laboral decente en enero, con una revisión positiva de la cifra de diciembre, creo que cae en el vacío la posibilidad de una recesión y de un escenario apocalíptico".
Valores protagonistas
En este contexto de expectativas de recortes de tipos al otro lado del Atlántico, las mayores ganancias del selectivo se las anotaron los títulos de la aseguradora Mapfre con un avance del 6,34%. Sacyr le siguió de cerca tras dispararse un 6,08%. Por su parte, el grupo de construcción y servicios Acciona avanzó un 5,88% ras anunciar la víspera que había comprado el 6,87% que no controlaba en Cesa por 77 millones de euros. Esta operación "pone fin a los pleitos y litigios que se mantenían con los antiguos accionistas".
Otro foco de atención fueron las especulaciones de movimientos corporativos en la banca europea a raíz del escándalo de Societe Generale, que se disparó un 10,42% ante posibles operaciones que aprovechen su debilidad entidad. En España, las acciones de BBVA subieron un 1,85% mientras que las de Santander ganaron un 0,58%. Dentro del sector, Bankinter destacó con alzas del 5%.
Entretanto, las acciones del grupo de Telefónica sumaron un 1,39%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)