Bolsa, mercados y cotizaciones

ITALIA dividida: Berlusconi exige elecciones, Veltroni aplazarlas

Las dos grandes fuerza políticas italianas tomaron posiciones completamente diferentes para resolver la situación creada por la caída el jueves pasado del jefe de gobierno Romano Prodi.

ROMA (Thomson Financial) - El líder conservador y ex primer ministro Silvio Berlusconi exigió el martes elecciones anticipadas, mientras su principal rival, Walter Veltroni, pidió aplazarlas unos meses, posiblemente hasta 2009, en las consultas realizadas por el jefe de Estado Giorgio Napolitano para sacar a Italia de la crisis.

Berlusconi rechazó crear un gobierno provisional que se encargue de reformar la ley electoral, en el último día de consultas llevadas a cabo por el presidente Napolitano.

'El único camino es el de las urnas para que el país cuente con un gobierno operativo', reiteró Berlusconi, quien según los sondeos cuenta con una ventaja de 10 a 12 puntos sobre la coalición de centroizquierda que gobernó Italia los últimos 20 meses.

Todo parece indicar que Napolitano, el árbitro de la crisis, no logró convencer a Berlusconi para que apoye la formación de un gobierno provisional.

El alcalde de Roma y líder del Partido Democrático, Walter Veltroni, considera necesario reformar la ley electoral antes de convocar nuevas elecciones, por lo que apoya la formación de un gobierno de transición con la 'participación de todas las fuerzas políticas'.

Napolitano concluirá la ronda de consultas con la convocatoria de los ex presidentes de la República y puede tomarse el tiempo que considere necesario para dar a conocer su decisión.

Veltroni propuso dos salidas: un gobierno provisional que reforme sólo la ley electoral y convoque elecciones o un gobierno que realice una reforma general de las instituciones para arrancar con 'un sistema nuevo' y organizar elecciones en 2009.

La prensa italiana considera que Napolitano examina la posibilidad de designar a una personalidad de gran relieve, como Franco Marini, presidente del Senado, o Giuliano Amato, ministro del Interior, dos veces primer ministro, para formar un gobierno de transición.

Pero la idea de formar un gobierno sin el apoyo de Berlusconi suscita incertidumbre.

'Un gobierno provisional debe contar con una amplia mayoría en el Parlamento y Berlusconi es quien la tiene. Napolitano no tiene gran poder de persuasión', comentó a la AFP el editorialista Sergio Romano.

La única fuerza de la oposición de derecha favorable a un gobierno de transición formado por prestigiosas personalidades es la Unión Democrática de Centro (UCD, 6,7% de votos), que defiende la idea de 'pacificar' políticamente al país afectado por los duros enfrentamientos registrados durante la gestión de centro-izquierda.

Buena parte de la izquierda, incluyendo al Partido de la Refundación Comunista, pide un gobierno provisional para reformar la ley electoral, señalada como responsable de la parálisis política.

La influyente Confindustria, la asociación de empresarios, así como las tres centrales sindicales, apoyan esa opción.

También muchos obispos católicos se declararon favorables de un gobierno de 'solidaridad nacional', que dé prioridad 'al bien común y deje de lado los intereses propios'.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/jr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky