Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- La tasa de morosidad con la Seguridad Social se situó en el 1,06% en 2007, su nivel más bajo

La recaudación forzosa del sistema alcanzó los 1289,6 millones de euros, un 0,45% más que en 2006

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La tasa de morosidad por cotizaciones a la Seguridad Social, es decir, la deuda en vía de apremio, se situó al cierre de 2007 en el 1,06%, la cota más baja que ha registrado el sistema hasta la fecha y cifra cercana al objetivo del 1% contemplado en el Pacto de Toledo.

En una rueda de prensa, el director general de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), Javier Aibar, atribuyó el descenso de la morosidad a la mayor concienciación de los cotizantes, a la mejora en la eficacia recaudatoria del sistema y al aumento de medios materiales y humanos con los que ha contado la Tesorería para reducir las deudas pendientes y luchar contra el fraude.

"Esta tasa tan baja se consigue porque se han usado todos los mecanismos necesarios para reducir el fraude y por el incremento de la concienciación social", indicó Aibar, quien destacó también que, durante el año pasado, la recaudación forzosa de la Seguridad Social (procedimiento que se pone en marcha si se incumplen las obligaciones de pago voluntario) alcanzó los 1.289,6 millones de euros.

Esta cifra supone un incremento del 0,45% respecto a 2006 y del 26% respecto a 2003, año en el que la recaudación ascendía a 1.023,5 millones de euros, lo que, según Aibar, pone de manifiesto el esfuerzo del Gobierno socialista por aumentar la recaudación de la Tesorería en este sentido.

Aibar concretó que la recaudación forzosa sólo ha aumentado un 0,45% en el último año por la reducción del volumen de deuda pendiente de cobro y por el nuevo mínimo marcado por la tasa de morosidad en el último ejercicio. "Es un buen dato que pone de manifiesto que se cobra más en vía voluntaria", indicó.

Asimismo, destacó la colaboración de otras administraciones, como la Agencia Tributaria, las entidades financieras, el Tesoro Público o los Registros de la Propiedad, entre otros, para provocar el pago y evitar el fraude.

Según Aibar, este procedimiento es el último recurso para poner al día el pago de las cotizaciones que se deben a la Seguridad Social. Para evitar esta vía, el sistema ofrece a las empresas que atraviesan dificultades diversas facilidades para el pago, como las fórmulas de pago aplazado.

En el capítulo de embargos, el director general de la Tesorería constató una evolución al alza en todas sus modalidades, hasta las 7.285.476 órdenes de embargo de cuentas corrientes (+9,8%) y 9.605 derivaciones por responsabilidad (+14,1%), procedimientos que inicia la Seguridad Social para identificar operaciones de fraude en una cadena de empresas.

Según explicó Aibar, estas derivaciones consisten en "buscar la cadena" de algunos empresarios que abren un negocio y empiezan a acumular deudas, hasta que deciden cerrar ese negocio y abrir uno nuevo para evitar el pago al sistema.

LUCHA CONTRA EL FRAUDE.

Para luchar contra el fraude, la Seguridad Social siguió la actividad de 68.737 empresas en 2007 (+9,2%), de las que 2.781 generaron deuda, aunque en el 84% de estos casos las deudas acabaron por saldarse, según constató Aibar.

"Cada vez llegamos a más empresas", indicó el director de la Tesorería, para quien estas actuaciones permiten que en un plazo inferior a un mes desde que se tiene conocimiento del impago, se realicen las primeras acciones para el cobro de la deuda.

Aibar destacó también la evolución del número de investigaciones realizadas por la Sección de Investigación de la Seguridad Social (SISS), dependiente de la Brigada de Delincuencia Económico-Financiera de la Policía Judicial y compuesta por un total de 16 policías especializados.

El responsable la Tesorería explicó que estos policías persiguen irregularidades en el sistema y destacó que el número de investigaciones de las SISS se incrementó en un 6,96% en 2007, hasta las 752 operaciones y que el volumen del fraude investigado alcanzó los 101,977 millones de euros (+92,1%).

En relación a otras áreas de gestión, Aibar resaltó el incremento de los usuarios del sistema de Remisión Eléctrica de Datos (RED), que, según indicó, ha registrado un incremento del 19% en los últimos cuatro años, hasta los 70.281 usuarios.

Explicó que este sistema permite la comunicación entre las empresas y la Seguridad Social a través de sistemas informáticos, lo que supone un ahorro de costes en medios humanos y técnicos y una mayor flexibilidad en el acceso al adoptar internet como medio de transmisión de datos de cotizaciones y afiliados al sistema.

"La oficina telemática ha alcanzado un uso muy intenso", destacó Aibar, quien concretó que supone un cambio del modelo actual de autoliquidación de las empresas, hasta un de facturación en el que es la propia Tesorería la que se encarga de liquidar las cuotas de los trabajadores.

OBJETIVOS 2008.

De cara al presente ejercicio, el director de la Tesorería de la Seguridad Social aseguró que en 2008 el organismo abordará la primera fase del proyecto de digitalización de la documentación del sistema, a través de la conversión de 3.250.000 expedientes de las direcciones provinciales de Madrid, Baleares, Zaragoza y Gerona, y con una inversión total de 10,9 millones de euros.

Según Aibar, este objetivo, que se ha añadido al Plan Anual de Objetivos 2008, servirá para cubrir las lagunas legales que existen en la actualidad, a través del mayor control de la cotización y la recaudación, de la economía irregular y de las bonificaciones, incrementando el seguimiento de sectores "de riesgo", como la construcción, la hostelería, la agricultura o el comercio, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky