Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- 'La Caixa' recibirá 35,5 millones de euros en dividendos por su participación del 25% en el BPI

LISBOA, 25 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

'La Caixa' recibirá 35,5 millones de euros en concepto de dividendos por su participación del 25% en el Banco Portugués de Inversión (BPI), que ganó 355 millones de euros en 2007, un 15% más que en el ejercicio anterior.

El BPI aprobó ayer la distribución de un dividendo de 0,187 céntimos de euro por acción, un 17% más que en 2006, cuando repartió un dividendo de 0,16 euros.

Por este motivo la entidad catalana, que es la máxima accionista del banco portugués con el 25% del capital, que equivale a 190,1 millones de acciones, recibirá 35,5 millones de euros.

El segundo mayor accionista, el banco brasileño Itaú, recibirá 25 millones de euros por su participación del 17,6%, que corresponde a 133,76 millones de acciones.

El dividendo propuesto por la administración del BPI representa un 'pay out' del 40%, un porcentaje que se incluye en la "política de dividendos a largo plazo aprobada en la Asamblea General de Accionistas que estipula la distribución de un dividendo anual tendencialmente no inferior al 40% del beneficio líquido consolidado", explica el banco en el comunicado en el que divulgaron los resultados.

El beneficio obtenido de 355 millones de euros equivale a 0,47 euros por acción. BPI registró en 2007 un aumento de su margen financiero del 13,9% hasta los 661,9 millones de euros. El resultado operativo creció un 27,3% hasta los 562,3 millones de euros.

La Rentabilidad de los Capitales Propios (ROE) alcanzó el 22,4%. Los recursos totales a clientes subieron un 14% y el crédito a clientes se elevó un 16%. El producto bancario aumentó un 19,4% hasta los 1,21 millones de euros.

El tercer banco privado de Portugal aumentó en 2007 sus costes en un 13,3% hasta los 653,2 millones de euros, lo que incluye los 9,9 millones de euros de los costes asociados a la OPA del Banco Comercial Portugués (BCP). El ratio de eficiencia alcanzó el 53,7% frente al 56,6% verificado en 2006.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky