Bolsa, mercados y cotizaciones

Patrimonio fondos pensiones crece el 6,5% en 2007 y se sitúa 86.561 millones

Madrid, 25 ene (EFECOM).- El patrimonio de los fondos de pensiones creció el 6,5 por ciento y se situó en 86.561 millones de euros al cierre de 2007, según datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO).

Todos los planes de pensiones obtuvieron rentabilidades inferiores a la inflación el año pasado -el IPC se situó en el 4,2 por ciento- y su rentabilidad media se situó en el 2,08 por ciento.

El número de cuentas de partícipes creció el 4,9 por ciento, hasta 10,36 millones. De estas, 8,53 millones correspondían a cuentas del sistema individual -las aportaciones las efectúan personas físicas-, que contaba con un patrimonio de 54.202 millones, el 8,6 por ciento más.

Por su parte, el volumen de activos del sistema de empleo -las empresas desembolsan las aportaciones a favor de los trabajadores- ascendía a 31.162 millones de euros, con un aumento del 3,2 por ciento y con 1,74 millones de cuentas de partícipes, el 7,5 por ciento más.

En el sistema asociado -asociaciones profesionales, sindicatos, etc., efectúan las aportaciones-, el patrimonio ascendía a 1.196 millones, el 5,9 por ciento más. El número de partícipes ascendió a 83.519 millones.

En cuanto al rendimiento de los distintos planes, la mayor revalorización correspondió a los planes de renta variable del sistema individual, el 3,93 por ciento, seguido de los planes del sistema asociado, con el 3,05 por ciento.

Los planes de renta variable mixta del sistema individual ganaron el 2,96 por ciento; los del sistema de empleo, el 2,44 por ciento; los planes de renta fija a corto plazo del sistema individual, el 1,94 por ciento; los garantizados, el 1,48 por ciento; los de renta fija mixta, el 1,32 por ciento y los de renta fija a largo plazo, el 0,75 por ciento.

En cuanto a la composición de la cartera de los fondos de pensiones, el 51 por ciento eran activos españoles -10 puntos más que el año anterior-, el 21 por ciento extranjeros -8 puntos menos-; el 19 por ciento tesorería -un punto menos- y el 9 por ciento -un punto menos-, otros activos.

El 47 por ciento del patrimonio de los fondos era renta fija -el 36 por ciento española, de la cual el 25 por ciento privada- y el 24 por ciento renta variable -el 14 por ciento, nacional-. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky