La 'low cost' aumentó un 50% los beneficios en su pasado ejercicio fiscal y "seguirá creciendo" durante este año
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La compañía de bajo coste británica easyJet pondrá en marcha el próximo 1 de febrero un nuevo enlace entre Madrid y Tánger, que se suma a las rutas entre Barajas y Casablanca y Marrakech y que está especialmente orientado a los inmigrantes magrebíes que viven en Madrid y a los turistas españoles de 'city break'.
El director general de easyJet para el Sur de Europa, Arnaldo Muñoz, explicó que esta nueva ruta contará con seis frecuencias semanales --todos los días excepto los sábados--, operadas por un nuevo avión Airbus A319. El objetivo de la 'low cost' es alcanzar los 75.000 pasajeros anuales, con billetes a 23,99 euros por trayecto, tasas incluidas.
Para celebrar este lanzamiento y promocionar el turismo español en la zona, la 'low cost', en colaboración con la Embajada de Marruecos en España, celebró hoy un partido de fútbol en el que se enfrentaban los consejeros y agregados de la embajada de Marruecos a distintas personalidades del sector turístico y de la Comunidad de Madrid, como el director general de Turismo de Madrid, Antonio Nieto, o el consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Carlos Clemente.
Durante el acto, el Embajador de Marruecos en España, Omar Azziman, celebró el lanzamiento de este nuevo enlace que será "muy útil tanto para España como para Marruecos", teniendo en cuenta que permitirá a los turistas españoles visitar este "destino excepcional" y a los inmigrantes magrebíes que viven en la capital "visitar a su familia con más frecuencia".
Muñoz recalcó el potencial de esta nueva ruta, teniendo en cuenta que Tánger es la "gran desconocida" del Norte de Africa, pese a sus "playas vírgenes", su "gran historia" y la "variedad de pueblos preciosos" cercanos a la ciudad. "La gente podrá descubrir un destino maravilloso", recalcó el director general de easyJet para el Sur de Europa.
Además de destacar la importancia de la ciudad para las "escapadas cortas", Muñoz recordó que de los aproximadamente 100.000 marroquíes que viven en Madrid, el 50% proviene del Norte del país, por lo que esta ruta les facilitará volver a su ciudad de origen de manera "económica".
La llegada del bajo coste a Marruecos ha supuesto un aumento exponencial de la demanda de viajes a ese país dinamizando así el sector turístico y "dando la oportunidad a cientos de empresas españoles y marroquíes de rebajar sus costes en desplazamientos. Con la apertura de la nueva ruta hacia Tánger, easyJet pone de manifiesto su apuesta por Marruecos y busca abarcar la totalidad del país incluyendo la zona norte a su oferta desde España.
Por su parte, el Gobierno de Marruecos tiene la intención de posicionar a Tánger como una ciudad ideal para las escapadas de dos días o más. Dotará a la ciudad de una capacidad hotelera adicional de 23.000 camas con el objetivo principal de pasar de las 700.000 pernoctaciones anuales a un total de cinco millones en el horizonte 2016.
easyJet eligió Marruecos como el primer país fuera de Europa para volar, en base a su política de 'cielo abierto' que favorece el transporte aéreo. El Gobierno alauí ha diseñado un plan de turismo hasta 2010 con el objetivo de alcanzar 10 millones de turistas y para ello, además de aumentar su capacidad hotelera, la entrada de las 'low cost' desde España es una ventaja para alcanzar sus planes.
UN CIERRE DE AÑO EXCEPCIONAL
En cuanto al pasado ejercicio fiscal --desde el 1 de octubre de 2006 al 30 de septiembre de 2007--, el director general de easyJet para el Sur de Europa destacó que fue "excepcional", teniendo en cuenta el incremento en un 50% de los beneficios "por segundo año consecutivo" y del 15% del número de pasajeros. La compañía alcanzó un beneficio antes de impuestos de 201,9 millones de libras (281,6 millones de euros) y transportó 37,2 millones de pasajeros durante el pasado ejercicio.
Muñoz destacó que easyJet cuenta con "la mejor estructura de costes", lo que le permite "seguir siendo rentable pese a ofrecer billetes baratos". "Las compañías que más van a sufrir en estos años serán las tradicionales", recalcó.
Por otro lado, el director general de easyJet para el Sur de Europa aseguró que a lo largo de este año la aerolínea "seguirá creciendo", sobre todo tras la autorización por parte de la Comisión Europea para la adquisición de la compañía británica GB Airways, cuyo punto fuerte eran precisamente los enlaces entre Reino Unido y España.
Asimismo, Muñoz recordó que easyJet seguirá recibiendo un avión cada doce días y que tiene previsto inaugurar una nueva ruta cada dos meses.
Relacionados
- Economía/Empresas.- easyJet comercializa ya a través de su página web las 32 rutas de GB Airways
- Economía/Empresas.- easyJet abrirá una nueva base en Manchester y anuncia nueva expansión en Liverpool
- Economía/Empresas.- easyJet incrementa un 13,2% los pasajeros transportados en noviembre hasta 2,8 millones
- Economía/Empresas.- easyJet comunica a Competencia la compra de GB Airways por 103,5 millones de libras
- Economía/Empresas.- easyJet incrementa un 48% su beneficio antes de impuestos, hasta los 281,6 millones