MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Comisiones Obreras (CC.OO.) señaló hoy que el último resultado de la Encuesta de Población Activa (EPA) demuestra que la "previsible desde hace tiempo" caída del crecimiento "desorbitado" en la construcción, no se está viendo compensada desde el crecimiento del sector industrial y el paro empieza a afectar a las personas "más vulnerables", especialmente entre población inmigrante.
En un comunicado, el sindicato resalta la necesidad de dirigir la inversión publica y privada a los "sectores más intensivos en productividad y calidad del empleo", así como de activar los servicios públicos de empleo y la protección para apoyar la reinserción laboral de quienes pierden su trabajo.
CC.OO. destaca que en el cuarto trimestre de 2007 hubo 33.700 personas ocupadas menos, que en el trimestre anterior y 135.700 personas más desempleadas, mientras que toda la pérdida de empleo se concentra entre los hombres, a pesar de que el aumento del paro afecta a ambos sexos.
El sindicato destaca que la industria perdió 40.700 ocupados en 2007 y sigue sin tomar el relevo en la creación de empleo de la construcción, que redujo su tasa de crecimiento laboral del 8,27 al 2,68, con 70.300 nuevos puestos.
Asimismo, achaca el descenso de tres puntos --hasta el 30,92%-- en la tasa de temporalidad en 2007 a los efectos del Acuerdo Laboral y al hecho de que los empleos que se pierden son fundamentalmente los temporales.
Relacionados
- La pérdida de empleo en la construcción se prolongará durante los próximos meses
- Economía/Laboral.-Las ofertas de empleo en el sector de la construcción bajaron un 17,5% en 2007, según un estudio
- Casi el 44% de los parados en la construcción, con pocas perspectivas de encontrar empleo
- Economía/Laboral.- Caldera afirma que la pérdida de empleo en la construcción será asumible por otros sectores
- Economía.- (Ampl) La desaceleración en construcción y empleo prosiguió en el último tramo de 2007, según Banco de España