
Nueva York, 24 ene (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York subía hoy ligeramente hacia la media sesión después de que se conociera que la Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos alcanzaron un acuerdo sobre medidas para estimular la economía estadounidense.
El índice Dow Jones de Industriales, que agrupa los treinta valores más importantes de la Bolsa de Nueva York, subía a mitad de sesión 27,15 puntos (0,22 por ciento) para situarse en 12.297,32 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq también avanzaba tímidamente 17,5 puntos (0,76 por ciento), hasta los 2.333,91, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, ganaba 2,03 puntos (0,15 por ciento), hasta las 1.340,63 unidades.
Como el resto de los grandes indicadores, el índice NYSE, que incluye a todas las acciones que cotizan en Wall Street, subía 60,85 puntos (0,69 por ciento), hasta las 8.866,53 unidades.
La Bolsa, que abrió sin una tendencia clara, subía ligeramente hacia la media sesión y reflejaba la buena, pero moderada, acogida de los inversores a los planes del Gobierno de EEUU para estimular la economía.
Esas medidas se suman a la rebaja de 0,75 puntos porcentuales en los tipos de interés con que sorprendió el martes la Reserva Federal y que elevó también el optimismo de los inversores.
La Casa Blanca y el Congreso de EEUU, controlado por los demócratas, alcanzaron hoy un acuerdo inicial sobre un conjunto de medidas para estimular la economía estadounidense, que incluiría devoluciones de impuestos de un máximo de 600 dólares por contribuyente y 1.200 dólares por familia.
El presidente del Gobierno, George W. Bush, propuso la semana pasada ese plan, que tendrá un coste de unos 150.000 millones de dólares (el uno por ciento del Producto Interno Bruto del país), para tratar de evitar que la economía estadounidense entre en recesión.
Los analistas también creen que la subida a media sesión de Wall Street responde a la buena acogida entre los inversores del último dato macroeconómico publicado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Ese departamento informó hoy de que la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo bajó en 1.000 la semana pasada, la cuarta disminución semanal consecutiva, y se ubicó en 301.000, el nivel más bajo desde septiembre pasado.
La mayoría de los analistas había calculado que la semana pasada las solicitudes subirían a 320.000, por lo que la disminución registrada ha sorprendido a Wall Street.
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias y los inversores también tenían hoy en cuenta los datos sobre las ventas de viviendas de segunda mano, que cayeron un 2,2 por ciento en diciembre, lo que supone, con 4,89 millones de unidades, el ritmo anual de ventas más lento de los últimos nueve años, informó la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.
El precio medio de las viviendas usadas descendió un 6,5 por ciento en diciembre, hasta situarse en 206.500 dólares, mientras que en el conjunto de 2007 el descenso fue del 1,4 por ciento comparado con el año anterior.
Las acciones de la empresa de telefonía AT&T bajaban 67 centavos (1,83 por ciento) hasta los 36,02 dólares, a pesar de que hoy anunció que en 2007 ganó 11.951 millones de dólares, un 62,5 por ciento más que en 2006, gracias a las buenas ventas del teléfono móvil iPhone de Apple, del que AT&T tiene la exclusiva de venta en Estados Unidos.
La Bolsa de Nueva York movía alrededor de 1.017 millones de acciones y el Nasdaq 1.549 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que avanza en sentido contrario, del 3,62 por ciento, frente al 3,56 por ciento del cierre del miércoles. EFECOM
bj/mgl/jlm
Relacionados
- Economía.- (Ampliación) González (BBVA) aboga por medidas y "una política fiscal inteligente" ante la desaceleración
- Economía/Finanzas.- González cree que la situación económica española es buena, pero pide medidas ante la desaceleración
- González (BBVA) pide tomar medidas fiscales para reactivar economía España
- Economía/Empresas.- Iberdrola aplaude las medidas contra el cambio climático de Bruselas
- Economía/Macro.- Llamazares pide al Gobierno medidas para proteger a los ciudadanos de la situación económica y la Bolsa