Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas europeas se recuperan y registran notable aumento del 6 por ciento

Fráncfort (Alemania), 24 ene (EFECOM).- Las plazas europeas se recuperaron hoy de las espectaculares caídas de los últimos días y cerraron con un notables aumento de un 6 por ciento de media, impulsadas por la tendencia alcista de Wall Street y las bolsas asiáticas.

El pasado lunes, los principales indicadores de todo el mundo se desplomaron, arrastrados por el temor a una recesión en EEUU, y en la negociación de ayer volvieron a caer en picado, pese al inesperado anuncio de la Reserva Federal estadounidense (Fed) el martes de recortar los tipos de interés.

No obstante, gracias a la tendencia alcista de Wall Street, con una subida del 2,5 del índice Dow Jones al cierre de ayer, y de las bolsas asiáticas, las plazas europeas volvieron a levantar cabeza y recuperaron parte de las numerosas pérdidas de los últimos días.

También la publicación hoy de los buenos resultados de empresas como Nokia y Siemens, así como de los impresionantes datos del crecimiento económico de China, tuvieron un efecto positivo sobre los índices europeos.

Al cierre de la sesión bursátil, el FTSE 100 de Londres subió un 4,75 por ciento, el CAC 40 París aumentó el 6,04 por ciento, el Ibex 35 de Madrid creció el 6,95 y DAX 30 Fráncfort lo hizo en un 5,93 por ciento.

En Europa, los valores que más subieron fueron los del sector tecnológico, impulsado por los resultados de Nokia, con un aumento del 10,13 por ciento, así como los de las aseguradoras, que habían sufrido fuertes pérdidas en los últimos días, con un incremento del 8,43 por ciento.

También experimentaron un incremento significativo el sector de las materias primas (+8,5 por ciento), el químico (+6 por ciento) y el bancario (+5,85 por ciento).

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, creció un 6,5 por ciento, hasta 3.809,07 puntos.

Entre los perdedores del día, destaca el banco francés Société Générale, que anunció hoy haber sido víctima de un fraude que le costará 4.900 millones de euros.

A ello se suma una depreciación de activos de 2.050 millones en las cuentas del cuarto trimestre de 2007 por la crisis de los créditos hipotecarios en Estados Unidos.

En Madrid, el banco BBVA creció un 8,7 por ciento, hasta los 14,2 euros tras dar a conocer sus resultados, que fueron más elevados que los previstos por los analistas.

De los 30 valores que cotizan en el selectivo alemán, 29 cerraron al alza, liderados por el gestor de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Boerse, que subió un 11,4 por ciento, hasta los 114,13 euros.

También registraron un crecimiento importante las acciones de la aseguradora Allianz (11,16 por ciento), las del grupo turístico alemán TIU (8,9 por ciento) y las de Siemens, tras hacer públicos sus resultados del último trimestre de 2007 (2,5 por ciento).

Pese a las subidas de hoy, en lo que va de año, todas las bolsas europeas registran pérdidas. El índice All-Share de Oslo encabeza las caídas, con una bajada del 19,27 por ciento, Londres pierde un 9 por ciento, París un 12,45 por ciento, Madrid un 13,7 por ciento y Fráncfort un 15,45 por ciento. EFECOM

st/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky