La entidad señala que la subida podrían provocarla "los cazadores de gangas" en busca de títulos baratos
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La directora de análisis de Self Trade Bank, Alicia Jiménez, se mostró hoy convencida de que la caída de las bolsas de ayer es una "sobrerreacción" de los mercados a la crisis de las hipotecas 'subprime' en Estados Unidos, cuyos efectos en la economía real española dependerán de "cómo de afectados estén los bancos, de lo que tarde EE.UU. en salir de la crisis" y, en especial, de si el Banco Central Europeo (BCE) decide o no bajar los tipos.
En declaraciones a Europa Press Televisión, subrayó que "los mercados tienden a sobrerreaccionar tanto al alza como a la baja", e igual que ayer la Bolsa española registró una fuerte caída, "en poco tiempo" podría producirse un "rebote muy apetecible" provocado por "los cazadores de gangas" en busca de títulos baratos.
Para la analista, "después de muchos meses de crisis en el sector financiero mundial", ahora "el mercado ha capitulado" y la clave para determinar si en España se va a "sufrir" un poco más es "si los tipos siguen o no en los niveles actuales".
"No vamos a tener un año de crecimiento económico como 2007 o 2006, vamos a mucho menos, y esto se podría prolongar más en el tiempo si no hay una bajada de tipos", insistió Jiménez, quien apuntó que 2008 será un año "de montaña rusa" en las bolsas.
Así, señaló que, en su opinión, "el problema de fondo es la recesión en Estados Unidos" y lo importante para hacer frente a las bajadas en las bolsas es que "se sienten las bases para que se solucione" lo que preocupa a los inversores a raíz de la crisis en el sector financiero de este verano.
"La crisis económica en Estados Unidos está ahí, probablemente estén en recesión. En Europa, no estamos en recesión, pero lo que sí está claro es que la economía va a crecer muchísimo menos en 2008 y que el mercado, después de muchos meses de crisis en el sector financiero mundial, lo que ha hecho ahora es capitular", afirmó.
Asimismo, Jiménez indicó que en España, "las caídas no han sido mayores que en otros países" y la diferencia con el resto de mercados europeos puede producirse en el futuro precisamente en el momento del "rebote" debido a la "crisis inmobiliaria" española, que puede provocar que los inversores extranjeros "se sientan menos seguros para reinvertir" en España.
IMAGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISION.
TELEFONOS DE CONTACTO: 91.345.44.06 // 91.359.26.00.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 modera su desplome, con un recorte del 4,17%, y se sitúa en el nivel de los 12.000 puntos
- Economía/Bolsa.- Las bolsas europeas abren con fuertes pérdidas tras el desplome de ayer
- Economía/Bolsa.- El PP al exige al Gobierno que abandone la "autocomplacencia zapateril" ante el desplome bursátil
- Economía/Bolsa.- El desplome del Ibex en la primera quincena de enero resta 46.000 millones a los inversores