MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha pulverizado 46.000 millones de euros de valor para los accionistas en los primeros quince días de enero, el triple del valor que generó en 2007, que alcanzó los 12.000 millones de euros, según un estudio sobre rentabilidad y creación de valor del Ibex difundido hoy por IESE.
A esta pérdida de valor se une que el selectivo español ha perdido en lo que va de año más de un 9%, situándose en el nivel de los 13.700 puntos al cierre de la jornada de hoy, frente al nivel de los 15.100 puntos con los que terminó 2007.
El estudio, realizado por Pablo Fernández, explica que la creación de valor es entendida como la capitalización al principio de un periodo multiplicada por la diferencia entre la rentabilidad para los accionistas y la rentabilidad exigida.
La creación de valor en 2007 fue "escasa", según señala el estudio, en comparación con los 125.000 millones que generó en 2006, los 58.000 de 2005, los 44.000 de 2004 y los 69.000 de 2003.
A pesar de que la rentabilidad para los accionistas en 2007 alcanzó el 10,7%, teniendo en cuenta los dividendos, este porcentaje también fue inferior al registrado en años anteriores. En concreto, en 2006 la rentabilidad fue del 36% y en 2994 y 2005 superó el 20%.
En conjunto, entre 1992 y 2007, la rentabilidad media del Ibex fue del 15,1% y la creación de valor para los accionistas de 222.000 millones de euros. Una parte importante de la rentabilidad media (un 4,4%) se debió al descenso de los tipos de interés en este periodo.
El informe también pone de manifiesto la relación entre los descensos de los tipos de interés y la revalorización del Ibex, ya que entre 1992 y 1994 los tipos descendieron desde el 14,03% hasta el 7,75% y el Ibex subió un 11%. La posterior subidas de los tipos hasta el 12,4% se vio acompañada de un descenso del Ibex en un 23%.
Asimismo, resalta que el volumen de capitalización de las empresas que componen el Ibex 35, que varía según las diversas reuniones que mantiene el CAT, ha aumentado a lo largo de los años, no sólo en términos absolutos sino también en términos relativos, mientras que la capitalización se ha multiplicado entre 1992 y 2007 por once y el volumen de negociación se ha multiplicado por 84.
En concreto, el volumen de negociación de las empresas del Ibex supone más del 90% de la negociación del mercado continuo y ha pasado de ser un 30% de la capitalización en 1992 a ser el 280% en 2007.