Granada, 22 ene (EFECOM).- El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, Juan Ramón Quintás, ha dicho que aunque el mundo afronta el fenómeno económico más adverso de los últimos 30 años, "a España no han llegado los activos tóxicos de ese tumor que está contaminando a todos, aunque sí los efectos secundarios".
Quintás, que ha participado hoy en un acto en Granada, ha dicho que con respecto a la crisis financiera que vive Estados Unidos "poco podemos hacer aquí, depende de la sensatez de los dirigentes de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que es donde está el tumor que nos está contaminando a todos".
En este sentido, ha opinado que "la mejor solución" a esta crisis sería "que no suban los tipos de interés en Estados Unidos, sino todo lo contrario, que bajen allí y también en Europa".
Quintás ha asegurado que "afortunadamente, a España no han llegado los activos tóxicos, pero sí que nos llegan los efectos secundarios, los daños colaterales" de esta crisis.
Según el responsable de las cajas españolas, hasta que se desencadenara esta crisis "la economía española estaba creciendo mucho más de lo que permite su ahorro interno, y los bancos y cajas traíamos el ahorro del resto del mundo, del resto de mercados, pero esos mercados se han cerrado y ya no lo podemos hacer".
Para Quintás, "lo que no se puede hacer en estos momentos es caer en la histeria, como creo que algunos analistas y operadores han caído".
El responsable de las cajas españolas ha reconocido, no obstante, que la jornada de ayer en las bolsas fue "de pánico", lo que ha atribuido a que "la caída fue muy brusca y se superaron los topes máximos de pérdidas que los operadores de bolsa normalmente se marcan", que provocó "una especie de ventas masivas que ha tenido estos resultados".
No obstante, y aunque ha admitido que "la bolsa española ha perdido ayer muchos de millones de euros" ha considerado que los analistas económicos están "ignorando" la capacidad financiera de los españoles y andaluces, que, ha asegurado, sabrán afrontar la recesión "reduciendo su nivel de consumo o siendo más prudentes en sus inversiones". EFECOM
npg/bfv/pam
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La crisis 'subprime' no afectará a España en 2008, pero continuarán sus efectos
- Economía/Finanzas.- La crisis 'subprime' no afectará a España en 2008, pero continuarán sus efectos
- CE recorta alza PIB España en 2008 al 3% por efectos crisis y ajuste vivienda
- Premio Nobel considera a España "vulnerable" a efectos de crisis hipotecaria
- España sufrirá los efectos de la crisis crediticia a partir de 2008, según Rodrigo Rato