Los futuros sobre los principales índices de renta variable de EEUU bajan con fuerza tras los decepcionantes resultados de Bank of America (BoA) y Wachovia. La expectación en Europa es máxima porque Wall Street no abrió ayer y sus índices deberían recoger la oleada de panico que asoló el Viejo Continente. El Ibex 35 vuelve a girarse a la baja tras subir de 11.937 a 12.702 puntos
Los futuros del S&P 500 bajaban 65,60 puntos, mientras que los del promedio industrial Dow Jones retrocedían 552 puntos y los del Nasdaq 100 perdían 84 puntos.
Malos resultados bancarios
El beneficio neto de Bank of America cayó en el cuarto trimestre un 95%, hasta los 268 millones de dólares o 5 centavos por acción, frente a los 5.260 millones o 1,16 dólares por acción del mismo periodo del año pasado.
Estos resultados son mucho peores de lo previsto, ya que los analistas consultados por Bloomberg esperaban 21 centavos de beneficio de media. El banco provisionó más de 5.400 millones de dólares por los activos relacionados con hipotecas. La compañía se muestra "cautelosamente optimista" sobre 2008, aunque ve un crecimiento económico "anémico en el mejor de los casos" para el primer semestre.
Por su parte, Wachovia, el cuarto mayor banco de Estados Unidos, ha visto como sus beneficios netos del cuarto trimestre cayeron a 51 millones de dólares o 3 centavos de dólar por acción desde los 2.300 millones de dólares o 1,20 dólares por título del año anterior. Las cuentas de la entidad se han visto afectadas por las amortizaciones relacionadas con la turbulencia en los mercados hipotecario y de crédito. Los analistas esperaban de media una ganancia trimestral de 33 céntimos por acción. Wachovia ha reportado una valoración de pérdidas netas de 1.700 millones de dólares así como unas provisiones de 1.500 millones.
La buena noticia
El beneficio neto de Johnson & Johnson creció un 9,2%, hasta los 2.370 millones de dólares, 82 centavos por acción, frente a los 2.170 millones que se esperaba. Excluyendo extraordinarios, el beneficio creció hasta 88 centavos por acción.
Estos resultados quedan ligeramente por encima de lo esperado por los analistas consultados por Thomson Financial, que esperaban 86 centavos sin extraordinarios. Las ventas, por su parte, ascendieron un 17%, hasta 15.960 millones de dólares.
Las pérdidas de Ambac
La segunda mayor aseguradora de bonos de Estados Unidos, ha presentado unas pérdidas de 3.260 millones de dólares, 31,85 dólares por acción, debido en parte a unas provisiones de 5.200 millones de dólares por su exposición a productos subprime.
Además, la compañía ha anunciado que está estudiando diferentes opciones estratégicas con socios externos para atajar sus problemas financieros.