MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El presidente del operador de cable ONO, Eugenio Galdón, advirtió hoy sobre un posible retroceso en la competencia del mercado de banda ancha durante la próxima semana y lamentó que la actualidad no existe un marco sostenible, con un número suficiente de empresas rentables y "un incumbente que no pueda imponer su ley".
Durante su intervención en el Foro Sociedad en Red, organizado por Red.es en colaboración con Europa Press, Galdón se refirió al periodo comprendido entre los años 1998 y 2007 como "la primera década digital", e indicó que en estos momentos el sector "o está retrocediendo o no está avanzando lo necesario para entrar de lleno en la segunda década digital".
En este sentido, señaló que el mercado cuenta con menos competencia que hace unos años y lamentó que "los reguladores parecen abducidos por el más importante de los regulados". Galdón señaló que el desafío al que se enfrenta el sector es incrementar el número de accesos de banda ancha, mejorar la competitividad y fijar unos precios más eficientes, con empresas alternativas al incumbente (Telefónica).
"La regulación debe hacer su trabajo. Hace falta más vigilancia y eficacia y mayores incentivos a la inversión en redes para los que se enfrentan a las mayores barreras", aseguró el presidente del operador, que este año celebra sus primeros diez años en el mercado español de cable.
El presidente de ONO recordó que entre los años 1996 y 1998 se abrieron la mayoría de los mercados europeos de telecomunicaciones para favorecer la entrada a nuevos participantes y señaló que en el caso de la telefonía en nuestro país se hizo "a la española". A su juicio, los reguladores optaron por racionar las oportunidades de los entrantes "de pasito en pasito", "con más preocupación por no hacer daño al incumbente que por darle una oportunidad al mercado".
Galdón destacó los cientos de millones de euros que los nuevos operadores han perdido en los últimos años esperando una portabilidad de número o una resolución "más eficaz" en los expedientes del bucle desagregado. "El rasgo diferencial del mercado español es el cuidado casi reverencial con el que se ha tratado durante los últimos 10 años al incumbente", lamentó.
EL CABLE, LA RED DE PROXIMA GENERACION MAS SOLIDA.
En cuanto al despliegue del cable, Galdón afirmó que se trata de la primera y más sólida red de próxima generación, en la que los operadores han invertido cerca de 9.000 millones de euros "sin ayuda de nadie". En este sentido, aseguró que la red actual cubre algo más del 50% de los hogares españoles y casi el 70% de las empresas del país.
Galdón señaló que los precios de terminación que se impusieron a los operadores de cable en su día eran "ridículos" porque, al ser los mismos que los del incumbente, se orientaban a los costes por su despliegue de red, y "desincentivadores", porque las inversiones de un cablero son superiores a las de los operadores normales.
En este sentido, "agradeció" que la CMT haya autorizado un aumento en el precio de terminación de las llamadas en la red de cable, aunque dicho incremento "tenga un valor más moral que real". El responsable de ONO explicó que la operadora antes pagaba 11 veces más por terminar una llamada en una red móvil de los que esa red pagaba a la inversa, mientras que hoy paga 9 veces mas.
"Nos mueve una sonrisa las lágrimas de cocodrilo del incumbente cuando intenta presionar a los reguladores para que den ventajas a sus nuevas inversiones en red", afirmó Galdón e indicó que Telefónica tiene previsto invertir menos de la mitad de lo que han invertido hasta el momento los cableros.
En cuanto a la regulación, afirmó que "no es buena ni mala a priori, pero solo encuentra su sentido cuando se logran sus objetivos, y seguro que entre ellos no estaba ver a un incumbente, con una alta capacidad determinante en el mercado que pide que cambien las reglas del juego o no construirá las redes de nueva generación".
Relacionados
- Economía/Empresas.- La satisfacción de los clientes de banda ancha en España cayó en 2007, según un estudio
- Economía/Empresas.- ONO estrena una tarifa plana de banda ancha de 2 Megas por 14 euros al mes
- Economía/Empresas.- Telefónica asegura que la banda ancha superará los 8 millones de conexiones al cierre de 2007
- Economía/Empresas.- Telefónica estrena un Dúo de ADSL y llamadas por 29,9 euros al mes para popularizar la banda ancha
- Economía/Empresas.- España es el segundo país de la UE con más empresas conectadas a Internet por banda ancha