Bolsa, mercados y cotizaciones

Visa defiende comisión cobro con tarjeta y dice supresión afectará a usuarios

Bruselas, 21 ene (EFECOM).- El presidente y consejero delegado de Visa Europa, Peter Ayliffe, defendió hoy la comisión que cobran las entidades bancarias que forman parte de su red por las operaciones con tarjeta en los comercios e insistió en que, si se suprime, el coste se trasladará a los titulares de las tarjetas.

La Comisión Europea está investigando las comisiones que impone Visa por el pago con sus tarjetas, tras llegar a la conclusión de que las de su principal competidor, MasterCard, son abusivas y solicitarle su rebaja bajo amenaza de multa.

La principal preocupación de Bruselas es la comisión de intercambio -la que cobra la entidad emisora de la tarjeta al banco propietario del terminal instalado en el comercio por cada operación con tarjeta-.

Visa tenía desde 2002 una exención sobre ese tipo de tasas tras ofrecer a la Comisión una reducción progresiva de las mismas, además de comprometerse a mejorar la transparencia y permitir a los bancos que gestionan el cobro de las tasas dar detalles sobre ellas a los comerciantes, pero esa exención expiró el pasado 31 de diciembre.

El máximo responsable de Visa en Europa reitero hoy en rueda de prensa su disposición a dialogar con Bruselas sobre esta cuestión, pero recalcó que la gestión de las operaciones con tarjeta tiene un coste para las entidades y la comisión de intercambio es una manera justa de recuperarlo.

Según Ayliffe, si se elimina esa tasa por ley, los bancos se verán obligados a repercutir ese coste a sus clientes.

En su comparecencia ante los periodistas, el presidente de la división europea de Visa también detalló los resultados de la compañía en el último ejercicio -de septiembre de 2006 a septiembre de 2007-, cuando registró un incremento de sus ingresos del 4,6 por ciento, hasta 583,3 millones de euros.

El gasto de los titulares de tarjetas de Visa en puntos de venta se elevó hasta 848.000 millones de euros, el 11,5 por ciento más que un año antes.

El número de tarjetas Visa en Europa aumentó el 4,5 por ciento, hasta 348 millones, y con ellas ya se paga el 11,4 por ciento del gasto en comercios.

Ayliffe aprovechó, asimismo, para recordar que Visa Europa se adaptó a principios de 2007 a los primeros requerimientos del área única de pagos del euro (SEPA, en sus siglas en inglés), que no entrarán en vigor hasta el próximo 28 de enero.

La aplicación de SEPA será progresiva, para su puesta en marcha plena en 2010, y su objetivo es que los pagos transfronterizos en euros -mediante transferencia, domiciliación o tarjeta- sean tan baratos, simples y seguros como los efectuados dentro del territorio nacional. EFECOM

epn/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky