Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno británico anuncia un nuevo plan de rescate del Northern Rock

Londres, 21 ene (EFECOM).- El Gobierno del Reino Unido anunció hoy un nuevo plan para estimular la venta privada del banco Northern Rock, principal víctima británica de la crisis crediticia mundial, pero no descartó la nacionalización de la alicaída entidad.

El plan, sin precedentes en este país y elaborado por el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, asesor financiero del Ejecutivo, consiste en convertir el préstamo hecho por el Banco de Inglaterra a Northern Rock en bonos garantizados por el Gobierno.

El préstamo se eleva a unos 25.000 millones de libras (33.500 millones de euros, 50.000 millones de dólares) desde septiembre pasado, cuando el banco emisor salvó con un crédito de emergencia a la entidad (quinto banco hipotecario británico antes de la crisis).

La propuesta gubernamental, que aún deben aprobar la Comisión Europea y la Autoridad de Servicios Financieros (FSA, regulador británico), aumentaría las posibilidades de lograr la venta privada de Northern Rock, pues facilitaría el pago inmediato de su deuda.

Como contrapartida, sin embargo, el Gobierno seguiría vinculado al banco tanto tiempo como establezca el plazo de vencimiento de los bonos garantizados (cinco años o más, según los analistas), lo que podrían ocasionar posibles pérdidas para el contribuyente.

Sea como fuere, la idea persigue evitar la nacionalización del grupo bancario, una solución políticamente embarazosa para el primer ministro británico, el laborista Gordon Brown, pero que el Gobierno no descarta en caso de que fracase el nuevo plan de rescate.

En ese sentido, el ministro británico de Economía, Alistair Darling, admitió hoy que sería "irresponsable" desechar la posibilidad de la nacionalización de Northern Rock, dadas las dificultades para conseguir una "solución puramente comercial"

De hecho, precisó Darling en una comparecencia ante el Parlamento para desbrozar los detalles del plan, el Gobierno estudia la promulgación de la ley necesaria para la eventual nacionalización del banco.

Por su parte, Gordon Brown subrayó desde la India, donde se encuentra de visita oficial, que el objetivo del Gobierno es conseguir "el mejor acuerdo para el contribuyente británico" y "garantizar la estabilidad de la economía británica ante las existentes turbulencias financieras internacionales".

En Londres, las acciones de la entidad se dispararon tras anunciarse la idea del Ejecutivo y subieron un 46,12 por ciento, hasta 94,25 peniques (un 90 por ciento menos que antes de la crisis), al cierre de la bolsa de la capital británica.

Los principales candidatos a comprar el banco, que tienen hasta el 4 de febrero para presentar sus propuestas de negocio, son Virgin Group y Olivant, aunque se rumorea que también tiene interés un grupo dirigido por la actual dirección de Northern Rock.

"Por lo que hemos visto, la medida (del Gobierno) es viable y debería ser posible para un consorcio como el de Virgin tener éxito con ella", dijo Branson, quien forma parte de la delegación de líderes empresariales que acompaña a Brown en la India.

Desde el Partido Conservador (primero de la oposición), el portavoz de Economía, George Osborne, afirmó que la crisis de Northern Bank ha causado un "enorme daño" a la reputación del Reino Unido.

Osborne lamentó que cada familia del país tenga que pagar lo que calificó de "segunda hipoteca" para "rescatar la reputación" del Gobierno, y remarcó que ningún Ejecutivo británico ha dado, a costa del contribuyente, un respaldo tan grande a una compañía privada.

El pasado septiembre, el Gobierno se vio obligado a garantizar los depósitos del banco para atajar el pánico de los ahorradores, que salieron a las calles de todo el país a hacer cola en los cajeros automáticos para retirar sus fondos.

Northern Rock, con sede en Newcastle (norte de Inglaterra), sufrió graves problemas de liquidez para refinanciar su deuda debido a la crisis del mercado financiero provocada por las hipotecas "subprime" (de alto riesgo) en Estados Unidos.

La divulgación del nuevo plan de rescate gubernamental coincidió con una "jornada negra" de las bolsas europeas y asiáticas, que cerraron con fuertes pérdidas por temor a una recesión en EEUU. EFECOM

pa/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky