
La gestora americana J.P. Morgan ha presentado sus perspectivas para el último trimestre del año. Pocos cambios con respecto al tercero: cree que las mejores oportunidades por valoración están en bolsa (de EEUU y emergente) y que en renta fija, hay que sumergirse en los bonos high yield.
Manuel Arroyo, director de estrategia de la gestora en España y Portugal, se ha mostrado contundente: "Al año que viene seguirá habiendo una caída del crecimiento pero los buenos datos macro que hemos conocido últimamente en EEUU reducen la probabilidad de que EEUU entre en una nueva recesión".
Quizá estas buenas perspectivas sobre EEUU explican por qué la gestora se muestra optimista con respecto a la evolución que pueda tener a corto plazo el dólar. "No estamos asignado a nuestras carteras demasiado riesgo divisa pero estamos largos en dólar, ya que el euro podría retroceder hasta 1,35 o 1,30", afirma Arroyo.
Y es que es precisamente EEUU uno de los mercados que ofrece más potencial de cara al último trimestre del año. "La situación de las empresas es muy buena e incluso podemos ver crecimientos de beneficio por acción récord", asegura. Junto a EEUU, también considera que los emergentes tienen aún mucho que decir, aunque advierte de que 2012 será otro año de excesiva volatilidad.
Sin embargo, Europa sigue siendo uno de los mercados que presentan más incertidumbre. De hecho, considera que su tendencia seguirá siendo negativa este trimestre. "Cuanto más tiempo pase antes de que se halle una solución, más va a pedir el mercado. Son necesarias medidas y que éstas se implementen pronto".
En cuanto a la renta fija, desde la gestora creen que hay que olvidarse de la deuda pública y centrarse en la privada, sobre todo en los bonos de alto rendimiento (high yield).