BOGOTÁ (Reuters) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se está convirtiendo en el gran facilitador del tráfico de cocaína hacia Europa y otras partes del hemisferio por su negligencia para combatir el narcotráfico, dijo el sábado el zar antidrogas de Estados Unidos, John Walters.
"En un punto donde la negligencia se convierte en complicidad es una política activa no intervenir y tomar cartas en este problema. Va más allá del yo no puedo hacerlo o yo no voy a hacerlo. Y yo no voy a hacerlo significa que estoy en connivencia", aseguró Walters en una entrevista con Reuters.
La declaración se produce mientras las relaciones diplomáticas de Colombia y Venezuela atraviesan su peor momento en años, por la petición de Chávez para que se excluya a las guerrillas de las FARC y del ELN de la lista de organizaciones terroristas y se les dé reconocimiento político y estado de beligerancia.
Venezuela apareció en 2007 por tercer año consecutivo en la lista del Departamento de Estado estadounidense de países que "fracasaron" en la batalla antidrogas.
"Hay obviamente cosas que podrían hacerse aquí y no las están haciendo. La pregunta es qué tenemos que hacer que no hemos hecho para restablecer la cooperación", dijo Walters, quien mantuvo un encuentro con el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y otros funcionarios.
Por su posición geográfica, Venezuela es considerada un punto estratégico en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa desde la vecina Colombia, el mayor productor mundial de cocaína con unas 610 toneladas anuales.
Pero algunos países de Europa, con los que Chávez mantiene cooperación para la lucha contra el narcotráfico, sostienen que la cifra no es tan alta..
Relacionados
- Chávez amenaza con intervenir la banca si incumple créditos
- Oficializada eliminación de peajes en carreteras como pidió Chávez
- Chávez ofrece a Honduras ventajoso e incondicional suministro de petróleo
- Chávez ofrece a Honduras ventajoso e inondicional suministro de Petróleo
- Chávez ofrece a Honduras ventajoso e inondicional suministro de Petróleo