Luis Alfredo Martínez
Tegucigalpa, 15 ene (EFECOM).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ofreció hoy a Honduras suministrarle petróleo "sin condiciones" y con ventajas de pago a través de la iniciativa Petrocaribe por 730 millones de dólares anuales.
"Estos acuerdos son incondicionales, nosotros no ponemos ninguna condición", afirmó Chávez en una rueda de prensa con su homólogo de Honduras, Manuel Zelaya, con quien aceleró las negociaciones para que este país centroamericano se incorpore a Petrocaribe.
Chávez, quien llegó hoy a Tegucigalpa procedente de Guatemala para una corta visita, también propuso a Zelaya la integración de una comisión mixta para que se abran mas "los mecanismos de cooperación" en salud, educación, ciencia, tecnología y otras áreas.
Zelaya informó de que en la reunión que mantuvo con Chávez en la Casa Presidencial "lo que se ha hecho es avanzar" en la negociación del acuerdo con Venezuela para concretar la incorporación de Honduras a Petrocaribe, en el que este país ya fue aceptado.
Explicó que prevé enviar el acuerdo la próxima semana al Congreso Nacional para que le autorice a firmarlo con Venezuela y devolverlo al Parlamento para su ratificación.
El gobernante hondureño adelantó que, mediante el acuerdo, la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) obtendría 20.000 barriles diarios de búnker venezolano y los trasladaría a las empresas privadas que le venden energía térmica a esa institución.
Chávez indicó que el coste de ese suministro "son 730 millones de dólares al año", y señaló: "Para Honduras esa es una factura sumamente pesada. Venezuela no puede venir aquí, cual capitalista, a decir: 'Si no me pagas, no hay petróleo'. Vamos a ver cómo nos entendemos".
Honduras fue aceptado como miembro número 17 de Petrocaribe, pero debe cumplir varias condiciones y obtener la autorización legislativa para firmar el acuerdo de incorporación.
Chávez explicó que, al igual que los demás miembros de Petrocaribe, Honduras pagaría el 60 por ciento del monto de la factura petrolera en 90 días y el 40 por ciento en 25 años de plazo con dos años de gracia y uno por ciento de interés interanual.
Empero, ese 40 por ciento pasaría a un fondo de financiación para obras gubernamentales en Honduras, añadió, al destacar el gran componente de donación que conlleva este mecanismo.
El presidente venezolano señaló que Honduras podría pagar el 60 por ciento de su factura petrolera con bienes agrícolas o servicios, como lo hacen Argentina, Cuba y Uruguay.
Dijo esperar que los legisladores hondureños "se tomarán su tiempo" para analizar el acuerdo una vez que lo envíe Zelaya, pero expresó que respeta "los poderes del Estado" hondureño.
Según Chávez, la incorporación de Honduras a Petrocaribe "es el tema central" que en verdad lo trajo a este país.
"Venimos con muchas ganas de ayudar a Honduras", apuntó Chávez, y aseveró: "Lo que queremos es ayudar. No es una limosna, no es poner a los países a depender de nosotros".
Petrocaribe, programa surgido en 2005 por iniciativa suya, "está consolidado", dijo Chávez.
Zelaya refirió que su Gobierno buscó el ingreso a Petrocaribe porque es "sumamente importante para los países pequeños", que dependen de los derivados del petróleo, "que en los últimos años han tenido incrementos muy elevados".
Los gobernantes firmarían varios acuerdos de cooperación, según fuentes de ambos países, pero esto no se produjo, sin que se dieran explicaciones.
Chávez elogió a Zelaya por su "coraje" de invitarlo a Honduras y comentó que espera que su presencia "no le haga daño".
Honduras es uno de los aliados tradicionales centroamericanos de Estados Unidos, país éste con el que Venezuela mantiene tensas relaciones.
Chávez saludó a decenas de miembros de organizaciones populares hondureñas reunidos en la plaza de la Casa Presidencial, antes de viajar a Nicaragua para continuar su gira por Centroamérica, que comenzó el lunes con su asistencia a la investidura del nuevo presidente de Guatemala, Álvaro Colom. EFECOM
lam/av/ap