Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID no logra mantener el rebote y cierra a la baja (II)

El IBEX-35 cerró con una bajada de 120,2 puntos, un 0,87% a 13.655,40, tras oscilar en 13.608-13.997.

MADRID (Thomson Financial) - La Bolsa de Madrid cerró a la baja dejando atrás el rebote del que disfrutaba al darse la vuelta Wall Street, con los principales bancos como Santander y BBVA bajando, mientras Inditex y Acerinox eran de las pocas que escapaban de la venta.

La bolsa abrió plana tras el nuevo retroceso de Wall Street anoche y tras un periodo de indecisión se decantó por las subidas a la expectativa del plan que anunció hoy George W. Bush para estimular la economía de Estados Unidos.

Por la tarde se mantuvo firme con la apertura al alza de Wall Street, pero bajó en la última hora en línea con Wall Street tras el paquete de medidas de Bush, que no alcanzó las expectativas del mercado.

'Las preocupaciones económicas siguen cobrándose víctimas. Los inversores esperan más del paquete de medidas de Bush, que ha decepcionado claramente', según un agente de un importante banco de inversión internacional.

Los principales bancos siguieron la tendencia a la baja en Europa. Santander perdió 0,31 euros, un 2,43% hasta 12,44 y BBVA 0,31, un 2,14% hasta 14,19.

Los agentes apuntaron que los valores financieros recibieron el impacto de la especulación de que el Banco de Francia está auditando el balance de Societe Generale por su actividad en derivativos.

Telefónica perdió 0,02 hasta 21,53 y Repsol YPF se dejó 0,20 hasta 22,01, ambas lejos de máximas de sesión.

Inditex ganó 1,02, un 3,01% hasta 34,87.

Acerinox ganó 0,34, un 2,28% hasta 15,24 después de que Citigroup mejorara su recomendación de vender a mantener con un precio objetivo de 16 euros, mientras BME sumó 0,97, un 2,38% hasta 41,69 por especulación de fusiones en el sector.

Entre los valores de menos capitalización, Avanzit se dejó 0,06, un 2,16% hasta 2,72, por toma de beneficios tras los rumores de operaciones corporativas calificadas por algunos agentes como 'pura especulación.'

Zeltia rebotó 0,19, un 4,02% hasta 4,92 después de que su presidente dijera ayer que sus recientes caídas no se deben a la evolución de su negocio, sino al entorno bursátil negativo y especialmente al fenómeno de acciones prestadas a terceros.

tfn.europemadrid@thomson.com

tr/rmr/tfn-mad-tg

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky