El IBEX-35 cerró perdiendo 164,1 puntos, un 1,18%, hasta 13.696,90, tras oscilar en una banda de 13.519-13.822.
MADRID (Thomson Financial) - La bolsa de Madrid cerró la sesión con fuertes pérdidas, aunque lejos de mínimos de la jornada después de que blue chips como Telefónica redujeran sus pérdidas, mientras que los bancos siguieron bajo presión afectados por las dificultades de financiación de Northern Rock.
El mercado abrió ya a la baja en un clima generalizado de prudencia antes de la decisión que tomará mañana la Fed sobre el precio de dinero en EEUU, con números rojos en casi todos los sectores, sobre todo el bancario tras los 'downgrades' de Citigroup y ciertas declaraciones del presidente de Northern Rock, Adam Applegarth, en las que decía que tres bancos españoles habían recurrido a fondos del BCE para financiarse.
Sin embargo a media mañana, el Banco de España salió al paso de las mismas asegurando que ningún banco español ha solicitado financiación de emergencia al BCE.
No obstante los índices siguieron cayendo durante el resto de la jornada en un marco de cautela ante la decisión sobre tipos de mañana de la Fed.
'Si el Banco de España no hubiera dado ese desmentido hoy habríamos visto un baño de sangre', dice un agente de un conocido banco de inversión internacional.
'Y tras las caídas durante gran parte la sesión el mercado se benefició del rebote de algunos blue chips como Telefónica y Gas Natural, e incluso las constructoras cerraron lejos de mínimos', apunta.
'Pero los inversores muestran aún mucha cautela con la banca... Habrá alguna que otra sorpresa más antes de que se supere la crisis', añade.
Bankinter fue el valor más castigado con un descuento de 0,58 euros, un 5,66% hasta 9,67, después de que Citigroup le bajase la nota de 'mantener' a 'vender' y el precio objetivo de 13,00 a 7,10 euros.
La desconfianza de los inversores en este contexto y la pérdida casi absoluta de su prima de fusión y adquisición (M&A) explican, según analistas, el marcado descenso de la acción.
Citi también recortó la recomendación de Banco Sabadell (que bajó 4,02% a 6,45 euros) de 'mantener' a 'vender' y el precio objetivo de 9,75 a 6,26 euros; la de Banco Popular (-3,32% a 11,65) de 'comprar' a 'vender' y precio objetivo de 17,50 a 11,51 euros; y la de Banesto (-3,81% a 12,61) de 'comprar' a 'mantener' con precio objetivo de 13,15 euros (antes 20,50).
Los grandes bancos también sufrieron pérdidas: BBVA se dejó un 2,13% a 15,60 y Santander un 1,64% a 12,56, pese a una subida de recomendación para este último por parte de WestLB de 'añadir' a 'comprar' y precio objetivo de 16 euros.
Entre los principales valores, Telefónica cerró con una pérdida de 0,05 hasta 18,71, aunque por encima de una mínima de 18,43, mientras que Gas Natural avanzó 0,56 hasta 37,21, Iberdrola 0,04 hasta 37,85 y Endesa 0,01 hasta 40,01.
Las principales constructoras siguieron perdiendo terreno: Ferrovial restó 1,75 hasta 54,0, aunque por encima de una mínima de 52,2, y ACS bajó 1,14 hasta 32,92, frente a una mínima de 32,10.
Sacyr Vallehermoso se desplomó 1,59, un 6,48% hasta 22,96. El Confidencial informaba hoy de que el 67% de su free float está prestado para posiciones bajistas.
Los agentes también citan los problemas que tendría la constructora para financiar su participación en Repsol YPF si el precio de la acción de la petrolera cayera por debajo de los 22 euros.
Repsol YPF cerró con un descuento de 0,05 hasta 24,28.
tf.TFN-Europe_newsdesk@thomson.com
tr/jfr/rt/rmr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.