MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Gobierno aprobará próximamente una órden ministerial que recoge las condiciones de concesión de créditos a los ganaderos en términos muy favorables, con el fin de inyectar liquidez a las explotaciones afectadas por la crisis de precios que atraviesa el sector, según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
"Esta orden podría publicase la semana que viene" una vez que las organizaciones profesionales agrarias envíen al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) las alegaciones a los trabajos para concretar el preacuerdo de ayudas a la ganadería sellado el pasado 22 de noviembre, indicó.
Según sus cálculos, las ayudas a los préstamos podrían alcanzar 7.500 euros por explotación, con subvenciones de dos puntos de interés por parte del MAPA, y de otros dos puntos adicionales de las comunidades autónomas, mientras que los créditos podrían llegar hasta 40.000 euros por explotación o persona física.
Para UPA es fundamental que las comunidades autónomas aprueben de forma urgente su normativa una vez que la orden ministerial vea la luz, con el fin de que los ganaderos pueden recibir de forma inmediata estas ayudas para compensar los bajos precios que perciben por sus producciones y el encarecimiento de los cereales.
Al margen de los puntos del preacuerdo, la organización que dirige Lorenzo Ramos propone un aumento del 1,5% del IVA compensatorio que los ganaderos reciben por sus productos, con el fin de que obtengan unos ingresos adicionales, como ya sucede en el sector agrario. Según UPA, el MAPA se ha comprometido a trasladar esta petición al ministerio de Economía.
Por otra parte, el sindicato insta al Gobierno a que inste a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a que investigue de oficie el comportamiento de las grandes cadenas de distribución, "que mantienen a niveles altísimos los precios" de las carnes de ovino, porcino, vacuno de leche y conejo, a pesar del derrumbe de los precios percibidos por los ganaderos.
También pide a la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, que realice gestiones en Bruselas para que los almacenistas y las grandes empresas de granos pongan de inmediato en el mercado español y europeo los millones de toneladas de cereales almacenados "para seguir especulando con los precios".
Espinosa se reunió ayer con las tres principales organizaciones profesionales agrarias para desarrollar el preacuerdo de ayudas a la ganadería para compensar los bajos precios que perciben por sus producciones y el encarecimiento de los costes de producción a raíz del alza de los cereales.
Al término del encuentro, la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) anunció que mantiene la manifestación convocada para del próximo jueves en Madrid en protesta por los problemas que atraviesa la ganadería.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Gobierno aprueba normas básicas para el control de los operadores del sector lácteo
- Economía/Ganadería.- El Gobierno aprueba ayudas para fomentar sistemas de producción ganadera de razas autóctonas
- Economía/Ganadería.- El Gobierno descarta dar ayudas directas 'de minimis' a la ganadería por la subida de los piensos
- Economía/Ganadería.- UPA espera que el Gobierno apruebe pronto ayudas de 300 millones para compensar el alza de piensos
- Economía/Ganadería.-UPA exige a Gobierno y CCAA que mañana aprueben ayudas directas de hasta 6.000 euros por explotación