Pekín, 16 ene (EFECOM).- China elevará el índice de reserva por primera vez en 2008 en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 15 por ciento, y controlará los precios de una serie de productos básicos, con el objetivo de frenar el exceso de inflación y de créditos, informó hoy la agencia estatal Xinhua.
A partir del próximo 25 de enero, el Banco Popular de China (central) obligará a los bancos comerciales a retener el 15 por ciento de los depósitos como reservas líquidas, es decir, no susceptibles de ser invertidas ni destinadas a préstamos.
Por otra parte, la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD, máximo organismo planificador chino) anunció hoy que controlará los precios de una serie de productos, entre ellos los del cereal, el aceite comestible, la carne, la leche, los huevos y el gas licuado de petróleo (LPG), otra medida contra la inflación.
Según un comunicado del órgano, las principales empresas que pretendan subir los precios deberán remitir sus planes al Gobierno con diez días de antelación cara a su aprobación, informó Xinhua.
Tras recibir las solicitudes, y en un plazo de siete días, el gobierno notificará a las compañías su aprobación o rechazo al cambio, que dependerá de lo "razonable" de la subida.
La CNRD exigirá a los comercios mayoristas y minoristas que le informen de las condiciones de venta en las 24 horas siguientes a la subida del precio, cuando se trate de un aumento de más del 4 por ciento de una sola vez.
Asimismo, las empresas deberán de informar de la situación en diez días cuando dicten varias subidas de precio de más del 6 por ciento, o en un plazo de 30 días cuando se trate de varias subidas de más del 10 por ciento.
Las agencias estatales de regulación de precios y del mercado tienen potestad para devolver los precios a su situación original o incluso para reducirlos si los consideran "inaceptables".
El Gobierno chino anunció ajustes en su política monetaria durante este año, tras diez años de "moderación", para luchar contra un sobrecalentamiento y evitar que el alza estructural de los precios se convierta en inflación evidente. EFECOM
pa/cg/txr