Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Santander ultima la venta de la Ciudad Financiera de Boadilla por unos 2.000 millones

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Santander ultima con varias entidades la venta de su Ciudad Financiera por una cantidad que rondaría los 2.000 millones de euros, unas conversaciones que van por buen camino, por lo que podría alcanzarse un acuerdo relativamente pronto, informaron a Europa Press en fuentes del mercado.

Las mismas fuentes indicaron que 2.000 millones de euros es la cifra que está sobre la mesa, aunque concretaron que no es una cantidad definitiva ni cerrada. Santander invirtió 650 millones de euros (incluyendo mobiliario y equipos informáticos) en su sede de la localidad madrileña, por lo que obtendría importantes plusvalías con esta operación.

Fuentes oficiales del Santander consultadas por esta agencia no quisieron hacer ningún comentario sobre este tema.

Según publica hoy 'La Gaceta', han presentado ofertas por la sede del Santander, ubicada en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, la inmobiliaria Metrovacesa, Goldman Sachs y un fondo australiano.

Por su parte, 'Expansión' adelanta en su edición de hoy que el banco negocia un contrato de arrendamiento operativo con el próximo propietario por un período que oscilaría entre 35 y 40 años, y precisa que Santander obtendría 200 millones más de lo previsto por esta operación.

En caso de que se finalmente se cierre esta operación, Santander habría concluido la venta de todos sus inmuebles, que anunció a mediados de junio. Sin embargo, la entidad no se ha ajustado al plazo que señaló su presidente, Emilio Botín, a principios de noviembre durante una visita a la Universidad de Salamanca, donde dijo que esperaba poder confirmar "antes de fin de año" que las cifras conseguidas por la venta de inmuebles se situarán en niveles "iguales o por encima" de los 4.000 millones anunciados en junio.

El banco puso a la venta a mediados de junio todos los edificios que tiene en España, excepto su sede social, ubicada en el Paseo de Pereda de Santander, con los que espera obtener unos ingresos de 4.000 millones de euros y 1.400 millones de euros en plusvalías. Los inmuebles, divididos en varios lotes para su enajenación, incluían la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte (Madrid), y unas 1.200 oficinas.

Hasta la fecha, la entidad ha cerrado la venta de su red de oficinas en España y de diez inmuebles emblemáticos, ambas en noviembre, por lo que la ciudad financiera es el único activo del que no se ha desprendido todavía.

En concreto, Santander vendió diez inmuebles a Pontegadea, sociedad del empresario Amancio Ortega, por un importe de 458 millones de euros, por la que el banco obtuvo unas plusvalías de 216 millones de euros. Estos inmuebles, ubicados en sitios céntricos y representativos, se encuentran en las ciudades de Madrid (el edificio del Paseo de la Castellana, 24), Barcelona (Paseo de Gracia, 5), Valencia, Valladolid, Bilbao, Málaga, Oviedo, Palma de Mallorca y dos en Sevilla.

La entidad seguirá siendo inquilina de estos inmuebles, de acuerdo con un contrato de arrendamiento por 40 años. Además, Santander tendrá un derecho de compra una vez que finalice este este plazo.

El banco llevará a cabo un procedimiento similar con sus sucursales, ya que continuará como inquilino en dichas oficinas al menos durante quince años, tras venderlas al grupo británico Pearl por 2.040 millones de euros, con 860 millones de euros en plusvalías.

Por otro lado, las fuentes consultadas indicaron que la entidad cuenta con un proyecto para poner en marcha una división inmobiliaria que realizaría inversiones tanto dentro como fuera de España, aunque está todavía en una fase embrionaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky