PALMA DE MALLORCA, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente de Endesa, José Manuel Entrecanales, se mostró hoy optimista sobre la crisis inmobiliaria y señaló que existe una cierta "incertidumbre" que ha frenado la demanda. "La demanda existe, pero está expectante para ver qué ocurre en los próximos meses, antes de tomar una decisión de compra", aseveró.
En su opinión, es "muy difícil" prever hasta dónde puede llegar una situación de crisis inmobiliaria, pero se mantuvo "optimista" y, a diferencia de lo ocurrido en Estados Unidos, donde los efectos de la crisis inmobiliaria se dejaron notar en Europa, sostuvo que en España hay mucha demanda "embalsada" pendiente de cómo evoluciona el mercado inmobiliario.
"Una demanda que en unos meses empezará a comprar, permitiendo reactivar el mercado de nuevo", afirmó, eludió hablar también de "crisis" y señaló que existe una cierta "incertidumbre" que ha frenado la demanda. "La demanda existe, pero está expectante para ver qué ocurre en los próximos meses, antes de tomar una decisión de compra", aseveró.
En su opinión, es "muy difícil" prever hasta dónde puede llegar una situación de crisis inmobiliaria, pero se mantuvo "optimista" y, a diferencia de lo ocurrido en Estados Unidos, donde los efectos de la crisis inmobiliaria se dejaron notar en Europa, sostuvo que en España hay mucha demanda "embalsada" pendiente de cómo evoluciona el mercado inmobiliario. "Una demanda que en unos meses empezará a comprar, permitiendo reactivar el mercado de nuevo", concluyó.
Así lo estimó Entrecanales a la prensa tras mantener una audiencia con el presidente del Govern, Francesc Antich, en la sede del Ejecutivo balear. El también presidente de Acciona, al ser preguntado sobre el clima de pesimismo que afecta actualmente a la economía española, consideró que se trata de una "cuestión semántica" y rechazó que exista realmente una situación de crisis.
El empresario consideró hoy que con unas perspectivas de crecimiento del PIB de entre el 2,8% y el 3% no puede hablarse de crisis económica, sino de "posible desaceleración" consecuencia del "crecimiento extraordinario" experimentado en España en los últimos años.
Así, opinó que el fuerte crecimiento económico que ha experimentado España, por encima de la media europea y alcanzando niveles de hasta el 4%, puede dar lugar, como está pasando, a una posible desaceleración del ritmo de la economía, pero puntualizó en que las previsiones de crecimiento anunciadas traerán unas consecuencias en la reestructuración de la industria "razonablemente buenas".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- S&P ratifica las calificaciones de la CAM y destaca su capacidad ante la crisis inmobiliaria
- Economía/Finanzas.- La inversión en arte y antigüedades, una alternativa a la crisis inmobiliaria, según Feriarte
- Economía/Finanzas.- La contratación de seguros de Vida se desacelerará este año y el próximo por la crisis inmobiliaria
- Economía/Vivienda.- España crecerá un 2,9% en 2008 y podría sufrir una crisis inmobiliaria, según Coface
- Crisis inmobiliaria es principal problema de economía de EEUU, dice Paulson