
Nueva York, 11 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, retrocedía el 0,47 % una media hora después del inicio de la sesión a la espera de que Eslovaquia vote sobre la ratificación de la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, perdía a esta hora 53,74 puntos para colocarse en 11.379,44 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,45 % (-5,37 puntos) hasta quedar en 1.189,52.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas tecnológicas y de internet, entre otras, descendía el 0,21% (-5,39 puntos) hasta 2.560,66 puntos.
El parqué neoyorquino quedaba así en números rojos un día después de vivir sólidos avances -el Dow Jones firmó el lunes su mayor subida en seis semanas- en medio del optimismo generalizado por el plan de choque propuesto por Francia y Alemania para ayudar a fortalecer la banca europea y solventar la crisis de deuda griega.
Los inversores volvían a tener este martes la vista puesta en Europa, concretamente en Eslovaquia, uno de los integrantes de la zona euro, donde se debe aprobar la ampliación de la capacidad del rescate europeo, aunque donde la jefa del Ejecutivo, Iveta Radicova, no ha logrado consenso y vinculará esa votación a un voto de confianza.
A la espera de conocer el resultado de esa votación que muchos ven con preocupación, todos los sectores de los mercados neoyorquinos registraban retrocesos: el de materias primas se dejaba el 1,12 %, el financiero el 0,95 %, el energético el 0,81 % y el tecnológico el 0,24 %, entre otros.
Si en la jornada anterior fueron los bancos los que lideraron los ascensos en Wall Street, el panorama era a esta hora diferente: JPMorgan Chase bajaba el 2,38 %, Bank of America el 1,91 %, American Express el 0,97 % y la aseguradora Travelers el 0,53 %.
Otros bancos también seguían fuera de ese índice la tendaza a la baja: Goldman Sachs se devaluaba el 1,2 %, Morgan Stanley bajaba el 0,98 %, Citigroup se dejaba el 0,64 % y Wells Fargo retrocedía el 0,8 %, entre otros.
En el Dow Jones, sin embargo, la vista estaba puesta en el fabricante de aluminio Alcoa, que hoy abrirá la nueva temporada de publicación de los resultados trimestrales; a esta hora sus acciones perdían el 0,2 % mientras los inversores esperaban a conocer el estado de sus cuentas.
En terreno de lo negativo también estaban la tecnológica IBM (-1 %), el conglomerado General Electric (-0,87 %), la farmacéutica Pfizer (-0,85 %), la compañía de telecomunicaciones AT&T (-0,65 %) y las tecnológicas HP (-0,62 %) y Cisco (-0,59 %), entre otros.
Del lado de las subidas se encontraban la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's (1,02 %), las petroleras Exxon Mobil (0,34 %) y Chevron (0,09 %), la química DuPont (0,19 %), el gigante del entretenimiento Walt Disney (0,12 %) y el fabricante de bebidas Coca-Cola (0,1 %).
En otros mercados, el barril de petróleo de Texas bajaba hasta los 84.52 dólares, el oro retrocedía a 1.667 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3576 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años ascendía al 2,15 %.
Relacionados
- La CE reitera su esperanza de que Eslovaquia ratifique la ampliación del FEEF
- El Ibex cede un 1,26% pendiente de que Eslovaquia decida sobre el fondo de rescate
- Economía/Bolsa.- El Ibex cede un 1,26% a media sesión pendiente de que Eslovaquia decida sobre el fondo de rescate
- Economía.- El Euríbor sube cuatro milésimas y llega al 2,106% a la espera de Eslovaquia decida sobre los rescates
- ¿Rechazará Eslovaquia ampliar el fondo de rescate? El Parlamento retrasa el voto