Ofrecido por:

Economía

¿Rechazará Eslovaquia ampliar el fondo de rescate? El Parlamento retrasa el voto

  • La votación podría llegar a última hora, una vez concluyan las intervenciones
  • Eslovaquia es el último de la zona euro en votar las ayudas a Grecia
La primera ministra de Eslovaquia, Iveta Radicova. Foto: Efe

La primera ministra de Eslovaquia, Iveta Radicova, anunció que la coalición de Gobierno no ha podido consensuar la aprobación parlamentaria de la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), por lo que vinculará está votación con un voto de confianza a su gabinete.

Ante el rechazo de sus socios minoritarios de gobierno, Radicova ha anunciado que condicionarán la continuidad del Gobierno al resultado del debate parlamentario, cuyo inicio estaba previsto en un principio para las 13:00 (hora española y eslovaca) y se ha retrasado una hora, hasta las 14:00.

El debate contará con la intervención de la primera ministra, los presidentes de los partidos de coalición y algunos ministros, por lo que la votación preliminar podría llegar a última hora.

"Vamos a votar hoy. Pero puede ser en la noche", ha advertido el presidente del Parlamento, Richard Sulik, que también es el jefe del Partido Libertad y Solidaridad (SaS), integrante de la coalición gubernamental, que se opone frontalmente al FEEF, ya que abre, según él, la vía al "socialismo".

En este contexto, la votación sobre el fondo de rescate será equivalente a una moción de confianza al Ejecutivo. "Para mi es inaceptable permitir el aislamiento del país", ha señalado la política conservadora sobre la negativa de Libertad y Solidaridad (SaS) a respaldar el FEEF.

Ayer, Radicova anunció que tomaría "una decisión responsable" para forzar el respaldo al segundo plan para Grecia, pactado el pasado 21 de julio por los líderes europeos, después de que las conversaciones con los cuatro partidos de la coalición de Gobierno concluyeran sin acuerdo.

La decisión del Parlamento dependerá ahora en buena medida del sentido del voto de la oposición socialdemócrata, que defiende la aprobación del FEEF pero que también ha reclamado la caída del Ejecutivo y la celebración de comicios anticipados.

En el caso de que el proyecto sea hoy rechazado, aún podría ser sometido a votación una segunda vez.

Último en votar

Eslovaquia es el último país de la Eurozona que resta por dar su opinión acerca del segundo rescate de Grecia, después de que ayer Malta lo aprobase por unanimidad. Su decisión preocupa porque el acuerdo para reformar el fondo de ayuda debe ser ratificado por la totalidad de los 17 Estados miembro de la región.

Además, no sería la primera vez que el país va a contracorriente con respecto a las decisiones comunitarias: Eslovaquia ya se negó a participar en el primer rescate de Grecia, aunque sí contribuye a los de Irlanda y Portugal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky