Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- COAG pide al Gobierno medidas para frenar la caída de la renta del 5,2% en los últimos cinco años

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

COAG reclamó al Gobierno "políticas agrarias de Estado" que palíen la caída del 5,2% de la renta agraria real en los últimos cinco años y del 2,5% respecto a 1990, hasta alcanzar el pasado año los 13.428,09 millones de euros, que supone un del 6,6% respecto a 2006, según datos de COAG.

La organización agraria consideró necesario tomar con "cierta cautela" la primera estimación de la renta agraria de 2007 publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ya que el aumento del 9,8%, en términos corrientes, hasta los 25.056 millones, está precedido de un descenso continuado de la misma, con una caída del 12,9% en 2005.

Estos datos constatan, según COAG, que, a pesar del gran esfuerzo inversor y de modernización del sector agrario, las producciones agrarias no están generando un mayor valor añadido para los agricultores y ganaderos, fundamentalmente por la caída de los precios en origen, el aumento de los costes de producción y la entrada en vigor del desacoplamiento de las ayudas establecido en la última reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

Concretamente, los precios en origen cayeron un 8,3% en porcino, un 5% en vacuno de carne y un 4,8% en ovino, frente al aumento de los costes de producción, especialmente por el encarecimiento de los piensos, del 10,9% en fertilizantes.

A pesar del aumento experimentado en 2007, el valor añadido bruto agrario por ocupado decreció significativamente durante los últimos años, según COAG, situándose el pasado año en un 52,4% del Producto Interior Bruto (PIB) general por ocupado.

MAYOR PARTICIPACION DE PRODUCTORES.

Por ello, exigió un marco de comercialización que contribuya a una mayor participación de los productores en la cadena agroalimentaria y en el valor de los productos, teniendo en cuenta los costes de producción y la renta de los agricultores y consumidores, con el fin de paliar la grave situación de los precios en origen.

"Se trataría de articular mecanismos de control de precios, contemplando una Comisión de Examen de prácticas comerciales con la participación de los agentes implicados, entre ellos las organizaciones agrarias y de consumidores más representativas", señaló.

Por último, COAG consideró necesario modificar la Ley de Organizaciones Interprofesionales de forma que ésta contemple todos los eslabones que componen la cadena agroalimentaria, incluidos los consumidores, al tiempo que solicitó la implementación efectiva de la Ley de Contratos-Tipo para conseguir relaciones equitativas entre productores y resto de agentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky