
OHL y Acciona serán las menos endeudadas respecto a su beneficio bruto este ejercicio. Desprenderse del negocio cementero en EEUU no llevaría a FCC a desapalancarse en 2012
La pesada carga de los excesos pre-crisis y los recortes de gasto público en las compañías de infraestructuras españolas siguen siendo un problema en el sector. Las desinversiones a las que se ven abocadas las compañías para reducir su elevado endeudamiento no terminan de traducirse en un gran desapalancamiento. De hecho, entre los años 2008 y 2011, los expertos prevén que el sector sólo habrá reducido un 6,8% su endeudamiento sobre el beneficio bruto (ebitda). OHL (OHL.MC) y Acciona (ANA.MC) serán previsiblemente las menos apalancadas en 2011 y aún así el ratio se sitúa en las 4,6 y las 5,4 veces, respectivamente.
Las desinversiones a las que se ven obligadas las compañías de infraestructuras no siempre consiguen el resultado deseado. Y si no, que se lo digan a FCC (FCC.MC). Es una de las compañías que más tarde se lanzó a desinvertir, pero ni siquiera ahora que ha manifestado tener varias ofertas para vender su negocio cementero en EEUU podría optar a competir con las anteriores. Las palabras del presidente de la compañía, Baldomero Falcones, afirmando que tiene seis ofertas por su filial estadounidense, Giant, sirvieron para catapultar su cotización más de un 25% esa semana, pero no bastaría para reducir su apalancamiento, que se espera que en 2012 se sitúe en 5,6 veces. Un ratio que en las españolas sólo será peor en Ferrovial (FER.MC) y Sacyr (SYV.MC), donde alcanza las 9 y las 17,6 veces en cada caso.
Además, FCC tiene la particularidad de estar atada de pies y manos para comprar acciones propias porque no puede aumentar autocartera al alcanzar el 9,379% desde junio del año pasado, muy cerca del límite del 10% que se impuso por ley a las cotizadas españolas en 2009.
¿Mejoras en sus cuentas?
Para que los ratios de endeudamiento no se disparen tampoco debe descuidar sus ganancias. Y es que el deterioro de la relación deuda/ebitda de algunas compañías en los últimos años no sólo pasa por un incremento en su deuda neta, sino que sus beneficios se han estancado desde 2008.
Las cifras de FCC hablan por sí solas. El beneficio bruto de la compañía ha descendido de forma progresiva en estos cuatro años. Las previsiones de 1.402 millones de euros que se espera de ebitda este ejercicio supone un retroceso de más del 2% con respecto a las cuentas del año pasado, cuando cerró con 1.435 millones brutos. Pero los recortes no son algo de este último año, puesto que el beneficio que obtuvo en 2009 fue de 1.461 millones y de 1.741 millones un año antes.
Fuentes cercanas a la propia compañía aseguran que este ejercicio no se cerrará con caídas, por lo que el resultado neto debe rondar los 301 millones de euros que ganó el año pasado. Sin embargo, el consenso de analistas, recogido por la consultora FactSet, no espera mejoras hasta 2013 y prevé que este año las ganancias se queden en los 274 millones de euros.
Será clave para la política de retribución que la compañía sí que logre cerrar 2011 sin un retroceso en sus resultados. "En la medida que sean capaces de repetir este año el beneficio neto del año pasado, el dividendo no debería modificarse", considera María Cebollero, analista del Sabadell. "De no alcanzar dicho beneficio, sí que podría haber caída en el importe del dividendo", apunta. Por el momento, la retribución que distribuirá con cargo a 2011 podría permanecer en los 1,43 euros, según las previsiones de Bloomberg. De cara al año que viene la situación es la misma si no logran mantener el beneficio.
Pablo Ortíz, analista de Interdin, recuerda que la compañía de infraestructuras "ya está muy ajustada en pay out (porcentaje del beneficio que se destina a pagar dividendo)". Por ello, aunque considera que es una empresa que ha cuidado mucho al accionista, no descarta que se produzcan nuevos recortes de dividendos el próximo año. El problema principal en el que incide está en el flujo de caja.
"En estos momentos el circulante está viéndose afectado por su exposición a las Administraciones Públicas", añade María Cebollero.
340 millones
Ésta es la cantidad que FCC ha perdido en beneficio bruto en estos cuatro años. Se trata de un recorte del 19% teniendo en cuenta que en 2008 obtuvo un ebitda de 1.740 millones y ahora se prevé que la cifra descienda a 1.402 millones. Esto, junto a un aumento de su deuda, hace que su apalancamiento pueda pasar de las 5,2 a las 5,6 veces.