
Raimundo Díaz
Madrid, 11 ene (EFECOM).- La sesión de hoy se sumó a la tendencia bajista de la bolsa española y demostró, una vez más, y van siete desde el parón navideño, que existe mucho miedo entre los inversores, al ceder el Ibex-35 el 0,45 por ciento.
En lo que va de semana, el selectivo español ha perdido casi el 1 por ciento y ha abandonado el soporte de los 14.470 puntos, lo que supone para muchos analistas que empieza un nuevo tramo de caída y desconfianza, a la luz de movimientos erráticos sin rumbo fijo.
Apenas tres horas aguantaron las ganancias en la sesión de hoy, pues al mediodía los inversores no supieron aguantar las posiciones y el selectivo español, en línea con otros parqués europeos, comenzó a perder.
La apertura muy bajista en EEUU añadió todavía más leña pesimista al fuego bajista, que no puede apagarse -por el momento- en los mercados de renta variable, con el petróleo sobre los 93 dólares y el euro a 1,478 dólares.
Sorprendentemente, al final de la sesión, el sector financiero fue el que sumó las compras en el selectivo español y evitó pérdidas mayores, acrecentadas tras dos hechos concretos en Estados Unidos: el anuncio de que American Express dedicará 250 millones a provisionar impagos de clientes y la intención de Merril Lynch podría contabilizar pérdidas por 15.000 millones de dólares.
Tampoco sirvió para incrementar los ánimos la compra de Countrywide Financial Corp por casi 4.000 millones de dólares por parte de Bank of America, como remedio al futuro de una de las primeras víctimas de la crisis subprime.
De esta manera, el índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, cayó 66 puntos, el 0,45 por ciento, hasta 14.458 puntos. En su primera semana completa del año, el Ibex cedió el 0,99 por ciento.
En Europa, Londres perdió el 0,33 por ciento y París, el 0,54 por ciento; mientras que Milán ganó el 0,19 por ciento y Fráncfort, el 0,06 por ciento.
De los grandes valores, Banco Santander ganó el 1,63 por ciento y el BBVA, el 0,13 por ciento; mientras que bajaron Telefónica (1,98 por ciento), Iberdrola (2,06 por ciento) y Repsol-YPF (1,30 por ciento).
La mayor bajada del Ibex fue para Colonial (4,51 por ciento), mientras que lideró las subidas Ferrovial, con un ascenso del 5,12 por ciento. EFECOM
dsp/jla
Relacionados
- EUROMERCADOS cierran a la baja por miedo a recesión y a resultados corporativos
- WALL ST abre a la baja por reavivación de miedo a ralentización en EEUU
- WALL ST podría abrir a la baja por reavivación de miedo a ralentización
- Preapertura Wall Street: el miedo subprime vuelve a golpear
- El renovado miedo a la crisis subprime agita al Nikkei: pierde casi un 2%