Bolsa, mercados y cotizaciones

Claves para elegir el fondo monetario más adecuado

Estos productos son el vehículo más idóneo para quienes opten por no asumir riesgo en las carteras hasta que la tempestad se suavice. Pero bajo esta categoría pueden encontrarse productos muy diferentes entre sí. Conozca las claves para poder distinguir los buenos de los que no lo son tanto.

La volatilidad no discrimina. Si alguien tiene aún alguna duda, basta con fijarse en el comportamiento que han tenido todos los mercados durante el último trimestre. A la incertidumbre en torno a Grecia, que dura ya cerca de dos años, se ha unido ahora el miedo a que el mundo se enfrente a una nueva recesión y la falta de liquidez de la banca. Semejante cóctel ha indigestado a los inversores. El inversor, al menos el que piensa sólo a corto plazo, se ha quedado casi sin alternativas y esto explica que haya vuelto a recurrir al equivalente al colchón dentro de la industria de inversión colectiva: los fondos monetarios, que han vuelto a registrar suscripciones. Pero, ¿en qué debe fijarse el inversor para elegir al adecuado?

Si hay algo en lo que fijarse sí o sí, eso es la comisión. Hay que tener en cuenta que con los tipos de interés de la eurozona en el 1,5 por ciento y sin visos de subidas a corto plazo hay más opciones de recortes que de alzas; la rentabilidad que un inversor puede esperar de un fondo monetario rara vez excederá del 2 por ciento. Una cifra a la que habría que descontar la comisión de gestión que el gestor cobra anualmente. Según los datos de Morningstar, la comisión de gestión media que soportan estos productos es del 0,46 por ciento, una tercera parte de la rentabilidad objetivo que pueden conseguir estos productos en un contexto como el actual. Y a este gasto habría que añadir las comisiones de suscripción y reembolso, que también aplican algunos de estos productos -69 de los 342 fondos de este tipo a los que tiene acceso el inversor español establecen una comisión de reembolso-. Por ello, los expertos coinciden en elegir un fondo con una comisión baja para que ésta incida lo menos posible en la rentabilidad.

También es importante la duración de la cartera . "Cuanta más corta sea, más seguro es el fondo, aunque también suponga una menor rentabilidad", afirma Ricardo Sánchez Seco, analista de fondos de Gestiohna. Sin embargo, también hay que tener en cuenta las perspectivas en torno a los tipos de interés, ya que, aunque en menor grado que en la renta fija a largo plazo, también influyen en su rentabilidad. "Si el BCE acaba bajándolos -y nosotros esperamos que lo haga- y le sigue el mercado o se adelanta, los monetarios con papel a más largo plazo -dentro de lo que es un monetario, o sea no más de 18 meses- lo harán mejor que los que tienen papel a muy corto plazo, pues los primeros se garantizan un nivel de tipos, mientras que los que operan a corto se irán adaptando a los del mercado, que irán disminuyendo. Y viceversa en caso de subidas" afirma Victor Alvargonzález, consejero de Profim.

Otra de las variables a estudiar es la calidad crediticia de la cartera. "En teoría, los monetarios deberían invertir sólo en deuda pública, pero muchos invierten en privada, por lo que hay que intentar seleccionar aquellos que tengan la más alta calificación crediticia posible", recomienda Sánchez Seco. Sobre todo, ahora que lo que se cuestiona es precisamente la solvencia de algunos países.

Si bien la rentabilidad de los fondos monetarios supera a los tipos de interés en contadas ocasiones, existen excepciones. Por ejemplo, en 2010 no era extraño encontrar fondos con rentabilidades del 10 por ciento. ¿Cómo es posible en un contexto histórico de tipos de interés en mínimos? El truco está en que su rentabilidad no va ligada a las emisiones que tienen en cartera, sino a la divisa en la que invierten. Quien no quiera asumir el riesgo divisa, uno de los mayores, debe evitar cualquier fondo que incluya en su nombre las palabras dólar, libra, sterling o las siglas GBP o USD.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky