Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.-El Gobierno trata de reactivar el sector del ladrillo con una reforma del PEV que costará 75 millones

El Plan de Vivienda incorpora la figura del alquiler protegido con opción a compra

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Gobierno aprobó hoy la modificación el Plan de Vivienda 2005-2008 (PEV), que tendrá un coste aproximado de 75 millones de euros y que pretende, no sólo mejorar el acceso de las rentas bajas y medias a la vivienda, sino también reactivar el sector de la construcción a través de incentivos para la promoción de vivienda protegida (VPO).

Según los cálculos del Ministerio de Vivienda, estos esfuerzos facilitarán el acceso a la vivienda de 250.000 familias, que se sumarán a las 620.000 que hasta la fecha se han beneficiado de las ayudas previstas en el PEV desde el principio de la legislatura.

Según señaló hoy la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta reforma viene a mejorar una Plan que ya era "excelente", a lo que añadió, que estas modificaciones son las "oportunas y convenientes" para, a través de los incentivos a los promotores, mantener el vigor del sector de la construcción en el actual contexto de "ajuste" del mercado.

Más aún, la ministra de Vivienda, Carme Chacón, también presente en la rueda de prensa, precisó que el impulso de la rehabilitación responde, entre otras cuestiones, al llamamiento de los sindicatos para paliar los efectos del descenso en la iniciación de viviendas. Además, indicó que las modificaciones aprobadas "no sólo no perjudican a nadie, sino que ayudan a más familias".

Así pues, entre otras medidas, Vivienda mejorará la financiación de las promociones de viviendas de nueva construcción en alquiler, ofreciendo una mayor capacidad de financiación a los promotores a través de préstamos subvencionados. De las mismas forma, los promotores que alquilen viviendas de nueva construcción que lleven más de un año puestas en ventas contarán con una ayuda directa de 6.000 euros.

Además, Vivienda modificará las condiciones financiación de las viviendas de precio concertado para favorecer la venta de viviendas libres con dificultades para salir del 'stock' de los promotores, ya que podrán ser vendidas como viviendas protegidas.

PRINCIPALES NOVEDADES.

Al margen de estos objetivos, el Decreto Ley centra sus esfuerzos en la promoción del alquiler, la vivienda protegida y la rehabilitación.

Concretamente, entre las principales novedades que introduce el Decreto Ley, se encuentra la introducción en el PEV de la figura del alquiler protegido con opción a compra, de forma que los inquilinos podrán ejercer este derecho transcurridos 10 años desde la construcción de la vivienda.

Además, tendrán preferencia en esta modalidad aquellos inquilinos que hayan permanecido al menos cinco años en régimen de arrendamiento de dichas viviendas.

También en el capítulo del alquiler, se suprimirá el requisito de superficie máxima y se elevará el importe que pueden percibir por el alquiler los propietarios de viviendas vacías que decidieran ponerlas en alquiler y recibir la ayuda de 6.000 euros.

Concretamente, la renta máxima que podrán percibir será equivalente a la del precio de la VPO nueva de renta concertada durante 10 años, importe que varía según las comunidades autónomas. Como ejemplo, para una vivienda de 70 metros cuadrados situada en Madrid, la renta máxima que se podrá percibir será de 960 euros mensuales.

Por su parte, los inquilinos podrán obtener las subvenciones de hasta 240 euros mensuales contempladas en el PEV, siempre que tengan unos ingresos familiares inferiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, 1.273 euros al mes. Además, las comunidades autónomas podrán complementar estas ayudas y flexibilizar las condiciones de los beneficiarios dependiendo de la demanda de ayudas existente.

Asimismo, las viviendas de alquiler de renta básica se consideraran como viviendas de régimen especial a efectos de IVA superreducido.

MAS OPCIONES PARA LAS VIVIENDAS DE PRECIO CONCERTADO.

Por otro lado, el Real Decreto aprobado flexibiliza las condiciones para la promoción de vivienda protegida de régimen especial y de precio concertado, de forma que ajusta los precios del PEV a los de la mayoría de las comunidades autónomas.

El gabinete dirigido por Carme Chacón pretende, de esta forma, incentivar la construcción de estas viviendas de precio concertado, dirigidas a familias con rentas medias, con ingresos de hasta 6,5 veces el Iprem (3.316 euros mensuales), y de régimen especial, a las que optan familias de menores ingresos, concretamente de menos de 2,5 veces el mismo indicador (1.273 euros mensuales).

Además, la modificación del límite de precios de las viviendas de régimen especial colocará su coste en los 1.137 euros por metro cuadrado, y contarán con un tipo superreducido del IVA del 4%.

APUESTA POR LA COMPRA DE SEGUNDA MANO.

Otra de las apuestas del Ministerio de Vivienda se refiere al fomento de la compra de viviendas usadas. Así, ha incrementado los precios máximos de viviendas libres cuya compra está subvencionada y, al mismo, tiempo ha reducido de dos años a uno el plazo para que una vivienda libre pueda ser considerada como usada.

De este modo, los promotores podrán ajustar los precios de las viviendas que no hayan logrado vender en un plazo de un año a los máximos establecidos para la vivienda usada subvencionada.

AUMENTA EL TIPO BASICO DE LA VPO.

Otra de las novedades del Real Decreto es el incremento del precio básico del módulo de vivienda protegida --al que están referenciados los precios de VPO-- que pasa de 728 euros por metro cuadrado a 758 euros por metro cuadrado, un 4,12% más.

Asimismo, se aumenta el tipo de interés de los préstamos convenidos, de acuerdo con el sistema pactado con las entidades financieras, del 4,35% al 5,09%.

AREAS DE REHABILITACION.

La modificación del PEV afecta también al ámbito de la rehabilitación. Así, se posibilitará a los promotores y propietarios de viviendas rehabilitadas el acceso a préstamos protegidos (con un interés del 5,09%).

Además, se amplía el concepto de áreas de rehabilitación, creando uno nuevo de áreas de renovación urbana, en las que se podrán derribar viviendas que se encuentran en zonas muy degradadas para construir otras nuevas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky